Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

West and East: Textile technologies and identities in the 1st millennium B.C. South Italy and Cyprus

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas textiles ancestrales

El estudio de las tecnologías empleadas en la Antigüedad para elaborar textiles puede aportar valiosa información sobre la dinámica sociocultural propia de culturas colonizadoras e indígenas.

A lo largo de la Antigüedad, los textiles eran vitales para elaborar ropa, muebles, sacos para almacenar y transportar cosas, y lona. El comercio de artículos textiles ejerció un profundo impacto en la sociedad. Los registros arqueológicos rara vez contienen tejidos conservados de esa época, ya que los textiles son perecederos en la naturaleza y requieren condiciones ambientales específicas para su conservación. Sin embargo, la recuperación de las herramientas que se utilizaron para su elaboración sí que puede proporcionar enormes cantidades de información al respecto. En vista de esto, el proyecto DIASPORA (West and East: Textile technologies and identities in the 1st millennium B.C. South Italy and Cyprus) estudió técnicas textiles e identidades dentro de la dinámica socio-cultural de la Edad de Hierro/Época Arcaica y el periodo temprano de la Época Clásica (siglos VIII a V a. de C.) en el sur de Italia, Sicilia y Chipre. Ambas zonas recibieron influencia griega y fenicia. Se hizo hincapié principalmente en las zonas arqueológicas de Monte Iato, Segesta y Mozia, en Sicilia occidental, y San Vito dei Normanni y Cavallino, en Apulia. En Chipre, se examinó también material de utensilios de los yacimientos de Idalion y Kition-Bamboula. El proyecto aplicó la fenomenología como marco analítico. En este enfoque, el investigador interpreta el papel de un participante activo. Los artefactos son vistos de una manera que trasciende tanto al usuario como al fabricante. Llegaron a la conclusión de que las pesas de telar eran importantes expresiones de las tradiciones locales; un reflejo de su contexto cultural. La relevancia del patrimonio cultural fue el hilo conductor del proyecto. Además, se llevaron a cabo pruebas arqueológicas experimentales con réplicas de algunas de las herramientas textiles estudiadas. Se descubrió una pesa de telar con una inscripción importante en Segesta y se documentaron más de un millar de pesas de telar. Los hallazgos tan significativos logrados por el equipo del proyecto le llevaron a la conclusión de que, principalmente en Silicia y el sur de Italia, se fabricaban tejidos finos y muy finos. DIASPORA coorganizó un congreso internacional, ocupándose de las iniciativas de formación y desarrollo profesional. El título del evento fue «Treasures of the Sea. Seasilk and shell purple-dye in antiquity». Además, se llevaron a cabo cursos sobre técnicas de tejido y teñido y también sobre identificación de fibras. Los resultados del proyecto se han difundido en numerosas conferencias académicas y en varios artículos actualmente en proceso de impresión. dirigidos a arqueólogos, historiadores y expertos en textiles. Estos hallazgos contribuyen también a los campos de la antropología, la epigrafía antigua, el patrimonio cultural, la conservación y la gestión museística.

Palabras clave

Herramientas textiles, Antigüedad, contextos culturales, tejidos, tecnologías textiles

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación