Una nueva aproximación a la debilidad muscular
Los músculos esqueléticos y cardíacos tienen una estructura diferenciada conocida como sarcómero que es la responsable de la capacidad del músculo para contraerse. Cada vez hay más pruebas de que las funciones de señalización del sarcómero están mediadas en parte por dos de sus proteínas clave: titina y nebulina. Un fenómeno observado con frecuencia en distintas enfermedades es la limitación de la contractilidad muscular. Estas alteraciones pueden ser secundarias, como en el caso de los trastornos metabólicos o la insuficiencia cardíaca crónica, o bien pueden ser causa directa de inactividad física. En conjunto, tales observaciones dibujan una compleja interconexión entre estado de actividad muscular, metabolismo, estilo de vida y enfermedad crónica que hace necesario investigar más a fondo el tema. Los científicos del proyecto financiado con fondos europeos SARCOSI (Sarcomere based signals in muscle remodelling) pretendían desentrañar cómo se desarrolla la limitación de la contractilidad muscular en estados patológicos y cómo influye ese hecho en las propias patologías. El consorcio estuvo formado por equipos de investigación multidisciplinares y expertos clínicos en la materia procedentes de Brasil, Japón y Estados Unidos. Se puso un especial interés en el papel de la nebulina, que es crucial para mantener la estructura del sarcómero y la producción de fuerza en las miofibrillas. El consorcio estudió a pacientes afectados por la miopatía nemalínica, que se caracteriza por la falta de la proteína nebulina. Se hallaron varias mutaciones en el gen de la nebulina que están implicadas en dicha afección. Conforme a esto, establecieron modelos de ratón que portaban estas mutaciones y lograron dar con biomarcadores moleculares. Estos son válidos para el diagnóstico de la miopatía nemalínica en humanos y permiten probar la eficacia de posibles compuestos farmacológicos para restaurar la función muscular. En conjunto, la iniciativa SARCOSI ha dado lugar a una plataforma permanente para la realización de proyectos científicos internacionales conjuntos sobre dolencias que llevan asociada una reconfiguración muscular patológica. Ante la creciente incidencia de la obesidad y el aumento de la población en edad avanzada, se espera que las futuras investigaciones al respecto contribuyan al desarrollo de soluciones novedosas para la deformación y el atrofiamiento de los músculos.
Palabras clave
Señalización muscular, nebulina, SARCOSI, miopatía nemalínica, biomarcador