Nuevos sistemas de transporte en autobús más eficientes y con menos emisiones
Las ciudades europeas están experimentando un rápido crecimiento que se nutre de la migración desde zonas rurales. Esto plantea diferentes retos desde la perspectiva del transporte, como puedan ser un mayor número de atascos y accidentes, un aumento de los niveles de contaminación y problemas de accesibilidad. El transporte por carretera —en especial el uso de automóviles particulares— es la causa del 70 % de las emisiones de dióxido de carbono. Para abordar estos desafíos, los responsables políticos y las autoridades se proponen implantar sistemas mejorados de transporte en autobús. El proyecto financiado con fondos europeos 3IBS(se abrirá en una nueva ventana) (The intelligent, innovative, integrated bus systems) analizó los sistemas de autobús en su conjunto, poniendo sus miras en los tipos de vehículos, la accesibilidad, las operaciones y las infraestructuras. Haciendo hincapié en que los autobuses representan la opción más idónea para el desarrollo urbano sostenible, el proyecto reunió un gran consorcio con el fin de dotar de una nueva identidad a los sistemas de autobús urbanos y suburbanos. De cara a diseñar las soluciones operativas y las infraestructuras más competitivas y factibles para el transporte en autobús, el proyecto analizó estudios de caso y evaluó fórmulas para implantar conceptos innovadores en el ámbito práctico. El equipo elaboró un conjunto de directrices para adoptar buenas prácticas relevantes en ciudades de toda Europa, respaldando también a grupos de interesados en el dominio del transporte público ajenos al proyecto. A su vez, 3IBS identificó prioridades para profundizar en la investigación sobre este campo y creó un plan para el mismo. Para ello, el equipo realizó sondeos en torno a las estrategias que se aplican en los sistemas de transporte en autobús en Europa con el propósito de generar un mayor grado de comprensión del papel que desempeñan en las políticas locales en materia de movilidad. Los resultados de las consultas de 3IBS a entidades dedicadas al transporte en autobús se presentaron en la LXI edición del Congreso Mundial y Exposición de la Unión Internacional de Transportes Públicos (UITP) celebrado en junio de 2015. De estos se desprende que el 75 % de los grupos encuestados se proponen cambiar la composición de su flota de autobuses en lo que respecta al tamaño de los vehículos y que el 20 % de estos quieren incluir nuevos tipos de vehículos. También revelaron que el 69 % de los participantes pretenden reemplazar un mayor número de vehículos por autobuses articulados y un 40 % de ellos por minibuses. A día de hoy, el 90 % de las flotas utilizan diésel y biodiésel como combustible. Sin embargo, según los resultados del sondeo, el 40 % de los encuestados que pretenden modificar la composición de su flota desean incorporar un mayor número de tecnologías eléctricas e híbridas. Los participantes también mostraron un gran interés por las tecnologías que emplean gas natural comprimido, biodiésel y biogás. Estos resultados contribuirán en gran medida a fomentar la creación de un nuevo organismo en el sector europeo del transporte público con el cometido de implantar una hoja de ruta sobre sistemas innovadores para el transporte en autobús.