Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Role of lysophosphatidic acid in the pathophysiology of spinal cord injury

Article Category

Article available in the following languages:

Recuperación de lesiones medulares

Las lesiones medulares (LM) adquiridas por enfermedad o traumatismo pueden afectar a las funciones fisiológicas y causar una pérdida funcional irreversible. Científicos financiados con fondos europeos investigaron el papel de los receptores del ácido lisofosfatídico (LPA) en las LM.

El daño tisular secundario tras una LM primaria contribuye en gran medida al desarrollo de alteraciones funcionales permanentes incapacitantes. Para minimizarlo, es necesario reducir la respuesta inflamatoria que aparece tras una LM primaria. El LPA es una molécula lipídica con actividad biológica intensa que interviene en el proceso de señalización a través de su unión a receptores acoplados a proteínas G y participa en la proliferación celular y otras funciones fisiológicas clave. En estudios recientes se ha observado que la ausencia de unión entre el LPA y sus receptores mejora la recuperación funcional de la hemisección medular en ratones, ya que reduce la respuesta inflamatoria. En el proyecto «Role of lysophosphatidic acid in the pathophysiology of spinal cord injury» (ROLPASCI) se investigó la contribución a las LM de los receptores del LPA, codificados por la familia de genes de diferenciación endotelial. Se observó que, tras una lesión en la médula espinal, los LPA activan una respuesta inflamatoria rápida, lo que produce desmielinización y pérdida funcional. La desmielinización es la destrucción de la vaina de mielina que protege a los nervios causando así la neurodegeneración. Los ratones sin los receptores LPA1 y LPA2 del LPA presentaron un menor grado de desmielinización tras la inyección de LPA en la médula espinal. Los experimentos revelaron que la activación de LPA1 y LPA2 inducía la activación de la microglía, la pérdida de mielina y neuronas y la muerte celular. La inhibición de LPA1 y LPA2 mejoraba considerablemente la actividad motora y la conservación de la mielina tras una LM, lo que se traducía en mayor neuroprotección y, por consiguiente, mejores resultados funcionales. Sin embargo, la inhibición o la activación de LPA3 no presentó efectos negativos sobre la recuperación funcional tras una LM. Los resultados obtenidos en el proyecto destacaron el papel esencial que desempeñan los receptores del LPA en la actividad normal y patológica del sistema nervioso central. El diseño de tratamientos que actúen sobre los receptores del LPA podría ofrecer resultados eficaces para los trastornos neurodegenerativos y las LM.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0