El mecanismo de regulación de los linfocitos T
Los linfocitos T reguladores evitan el exceso de reacciones inmunitarias. En las enfermedades autoinmunitarias, la falta de linfocitos T puede causar un ataque contra los tejidos propios por parte del sistema inmunitario. En el caso del cáncer, la excesiva actividad de los linfocitos T reguladores impide que el sistema inmunitario destruya las células cancerosas. Los linfocitos T Foxp3+ (forkhead box P3) son células reguladoras esenciales para el control del grado de activación inmunitaria durante una infección, una reacción autoinmunitaria y una alergia. Estos linfocitos son fundamentales para diferenciar entre lo propio de lo ajeno. El equipo del proyecto TREG (Analysis of regulatory T cell proliferation and apoptosis in vivo at the cellular and molecular level), financiado con fondos europeos, trató de describir los mecanismos que regulan los linfocitos T Foxp3+. Para ello, se emplearon modelos genéticos a fin de estudiar la proliferación y la apoptosis durante las fases de expansión, contracción y homeostasis. Se identificó Mcl-1 (proteína de diferenciación de células de leucemia mieloide inducida) como principal factor para la homeostasis de linfocitos T reguladores, lo que la convierte en una posible diana farmacológica. La interleucina 2 (IL2) afectó tanto a la supervivencia de Mcl como de los linfocitos T. Los experimentos realizados revelaron que las proteínas apoptóticas Bax, Bak y Bim son los reguladores clave de los linfocitos T Foxp3+ circulantes. Cabe destacar que es poco probable que las proteínas Bcl-2 (proteína 2 del linfoma de células B) intervengan en la regulación de la homeostasis de los linfocitos T reguladores. En TREG se analizó la cinética de la respuesta de estos linfocitos ante una homeostasis alterada. Los resultados del proyecto generaron dos aplicaciones patentadas. Entender los factores que controlan el número de linfocitos T reguladores constituye el primer paso para diseñar tratamientos dirigidos a este proceso. Los resultados obtenidos contribuirán a mejorar el pronóstico de los pacientes que sufren enfermedades autoinmunitarias.