Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

POLAR BEAR RESPONSE TO GLOBAL WARMING: Insights from shotgun sequencing of the Polar Bear Genome

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo evolucionaron los osos polares

Unos investigadores han descubierto que el oso polar, un símbolo icónico del cambio climático, evolucionó recientemente en respuesta a cambios en las condiciones climáticas, que supusieron un tránsito desde temperaturas cálidas a temperaturas frías.

El oso polar, Ursus maritimus, vive en uno de los entornos más duros e inhóspitos de la Tierra. Dado que se trata del principal depredador terrestre en el Ártico, comprender cómo afectará el cambio climático a su supervivencia es crucial. Para predecir cómo los osos polares harán frente al calentamiento global predicho para los próximos cincuenta a cien años, el proyecto financiado por la Unión Europea POLAR BEAR GENOME (Polar bear response to global warming: Insights from shotgun sequencing of the polar bear genome) estudió cómo respondió esta especie a cambios ambientales pasados. Los investigadores estaban especialmente interesados en identificar aquellos genes que permitieron al oso polar adaptarse a las condiciones extremas del Ártico. El secreto de la supervivencia del oso polar fue revelado gracias al análisis del genoma de ochenta osos polares y de diez osos pardos, que comparten un ancestro común. Los resultados de este análisis fueron publicados en la revista científica Cell como noticia principal. En este artículo, los investigadores justificaron que el oso polar divergió del oso pardo hace menos de quinientos mil años. El momento de esta divergencia evolutiva entre especies coincide con el final de un largo período de temperaturas cálidas a nivel mundial conocido como período interglaciar. Los investigadores creen que, a lo largo de miles de años de clima cálido, los osos pardos se expandieron hacia el norte. Sin embargo, a medida que las condiciones climáticas se fueron haciendo más frías, una población quedó aislada en el norte. Los osos de esta población tuvieron que adaptarse rápidamente y se diferenciaron de la especie principal, lo que dio origen al oso polar tal y como se conoce hoy en día. Los cambios extraordinarios que permitieron a los osos polares sobrevivir en el hielo del mar Ártico tuvieron lugar a una velocidad y a una escala sin precedentes en la historia evolutiva de los mamíferos. La clave de esta adaptación fueron los genes que permitieron a los osos polares sobrevivir a base de una dieta rica en grasas y calorías, que causaría graves problemas cardiacos en otras especies de mamíferos. Comprender cómo los osos polares hacen frente a niveles elevados de colesterol de por vida como resultado de su alimentación a partir de focas podría ayudar a los científicos a prevenir enfermedades cardiovasculares en seres humanos. Es más, determinando cómo de rápido pueden adaptarse las especies, los científicos podrán predecir mejor cómo responderán los osos polares y otras especies de mamíferos árticos a las actuales amenazas en su ecosistema.

Palabras clave

Osos polares, cambio climático, calentamiento global, POLAR BEAR GENOME, osos pardos, interglaciar

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación