La transnacionalidad en el mundo hispánico
El proyecto financiado con fondos europeos TRANSIT (Transnationality at large: The transnational dimension of Hispanic culture in the 20th and 21st centuries) fomentó la movilidad internacional para generar conocimiento sobre la cultura hispánica a través de intercambios académicos. La iniciativa involucró a ocho centros de investigación indagando en la cultura contemporánea hispánica y latinoamericana, especialmente en lo que atañe a la dimensión transnacional. El principal foco de atención se situó en el modo en que las identidades culturales hispánicas se reconfiguran bajo la influencia de la transnacionalización. La investigación abarcó cuatro dominios principales: espacio, memoria, discurso y crítica literaria, además de medios audiovisuales. El proyecto puso de relieve el ejemplo del mundo hispánico entre los académicos que realizan estudios transnacionales. También potenció este campo en su conjunto al propiciar que se contemple la dimensión cultural de la transnacionalidad. Se elaboraron numerosas publicaciones sobre la materia, incluyendo un número especial monográfico de la revista European Review titulado «Transnational Memory in the Hispanic World». Entre los frutos del proyecto se incluye un documental titulado «Interrupted Memory/la memoria interrumpida» —centrado en recuerdos de la época postdictatorial de Argentina y Chile— que se estrenó en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) en diciembre de 2013. A impulsar la red del proyecto contribuyeron un taller y dos congresos de carácter internacional, que atrajeron un mayor número de especialistas al dominio del transnacionalismo. También se produjeron casi noventa visitas transatlánticas entre Europa y Latinoamérica que permitieron a los investigadores asistir a encuentros científicos, tomar parte en actividades de formación a nivel doctoral y postdoctoral, además de impartir charlas y cursos de posgrado en las universidades asociadas. La colaboración y la movilidad internacionales incrementaron la notoriedad de los equipos de investigación que integran TRANSIT y reforzaron la posición de los investigadores postdoctorales en esta esfera académica. Las charlas favorecieron la educación postdoctoral y de posgrado en las instituciones participantes. También se celebraron seminarios que permitieron presentar con éxito el paradigma del pensamiento transnacional en el ámbito de los estudios hispánicos. Diversos proyectos derivados de TRANSIT han empezado a extrapolar los hallazgos a otras áreas del conocimiento, desde la cultura de los festivales cinematográficos y los estudios de traducción hasta la memoria digital. La labor y los resultados de TRANSIT repercutirán en el mundo académico a través de la excelencia académica y de proporcionar mayores oportunidades a investigadores jóvenes. Los resultados de TRANSIT influyen de manera directa en Europa dado que es un continente de marcado carácter transnacional que se sustenta en afinidades culturales y cuestiones complejas como la migración y la nacionalidad múltiple.