Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

"Cooperating in Complex Environments: Cross-cultural Trade, Commercial Networks and Notarial Culture in Alexandria (Egypt) : 1360-1450"

Article Category

Article available in the following languages:

Cooperación entre comunidades de comercio

Un equipo de la UE estudió las interacciones entre varios colectivos comerciales medievales. Usando registros de notarios «outremer», el proyecto reconstruyó la vida mercantil en Alejandría a fin de ilustrar de forma más amplia las redes y los patrones de cooperación en el Mediterráneo.

Durante la Baja Edad Media, diversos grupos se repartieron las áreas comerciales de las ciudades mediterráneas. Estos grupos, definidos por el lugar de origen o por su religión, generalmente cooperaron a través de redes compartidas. El proyecto financiado por la UE MEDALEX (Cooperating in complex environments: Cross-cultural trade, commercial networks and notarial culture in Alexandria (Egypt): 1360-1450) examinó la dinámica de estos grupos. El plan consistía en estudiar toda una comunidad mercantil, en Alejandría, para determinar los factores que afectaron a la cooperación empresarial en la región mediterránea. La fuente de datos fueron notarios «outremer» y sus registros. Este término significa «fuera de Egipto», y en concreto los estados cruzados del noreste del Mediterráneo. Dichos registros reflejan las complejas actividades de dicha comunidad tan diversa. MEDALEX, de dos años de duración, finalizó su andadura en agosto de 2014. Los principales resultados probaron la capacidad de los individuos para construir redes bajo las circunstancias políticas y de otras clases imperantes en la época. El proyecto rastreó el surgimiento de una cooperación entre grupos. Al parecer, esa cooperación se vio impulsada por la frecuencia con la que los principales agentes de la red transgredían las normas sociales y otros límites. Por el contrario, los prejuicios hacia las minorías impusieron un desplazamiento continuo entre redes. El análisis de las interacciones sugiere que las instituciones europeas e islámicas no tuvieron un trato tan conflictivo como se suele creer. El proyecto produjo una serie de cuatro documentos principales. El primero examina las redes económicas y bancarias descentralizadas del Renacimiento. El segundo cuestiona la supuesta división cultural entre cristianos y musulmanes. El más importante examina los fundamentos jurídicos de la cooperación observada. El último trabajo rastrea la evolución de la comunidad mercantil de Alejandría. Además de las cuatro ponencias programadas, los investigadores del proyecto redactaron un artículo. MEDALEX aportó una nueva comprensión del comercio mediterráneo medieval y las redes sociales asociadas.

Palabras clave

Mediterráneo, Edad Media, comercio entre culturas, redes comerciales, cultura notarial, Alejandría

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación