Material genético en constante modificación
La fidelidad del contenido genómico se ve comprometida por dos mecanismos: la edición del genoma y los retrotransposones activos. Aun dentro de una única célula, estos procesos pueden generar un gran número de transcritos diferentes. El proyecto financiado con fondos europeos GENEDISCREEN (Identification and screen of RNA editing in the human genome) se propuso estudiar y obtener información sobre esos fenómenos moleculares, cuyo conocimiento es rudimentario. Con ese fin, los integrantes del proyecto han estudiado atentamente el genoma humano y comparado secuencias de ARN con el ADN que las originó para descubrir millones de sitios de edición nunca antes detectados. Encontraron que el número de sitios de edición conservados en mamíferos era muy pequeño, y que sus características y distribución eran distintas a las de los sitios no conservados. Esas observaciones les llevaron a especular que los sitios conservados deben jugar algún papel en la biología de los mamíferos y que su modificación podría estar a su vez implicada en distintas enfermedades. Otra parte del trabajo trató de determinar si la modificación del genoma contribuye al mantenimiento de los retrotransposones a lo largo de la evolución. Los retrotransposones son elementos genéticos capaces de saltar de un sitio del genoma a otro y constituyen componentes ubicuos del ADN de muchos organismos eucariotas. Los resultados del estudio demuestran que la modificación permite al genoma utilizar esas secuencias transformadas en su beneficio y esencialmente atenúa la mutagenicidad de los retrotransposones. Este mecanismo antiviral acelera muy probablemente la evolución tanto de los retrotransposones como de sus hospedadores. En otra parte del proyecto, los investigadores descubrieron niveles significativamente mayores de modificación del ARN en muestras de cáncer en comparación con los tejidos normales. Este hallazgo sugiere que la modificación puede entrar en sinergia con las alteraciones del ADN genómico para promover la carcinogenia. Así pues, los eventos de modificación podrían servir como nuevos candidatos con fines terapéuticos y de diagnóstico. En su conjunto, los resultados del estudio GENEDISCREEN proporcionan un nivel de comprensión de los mecanismos de modificación del ARN y el ADN sin precedentes. El hallazgo de que la edición del genoma tiene lugar de manera constante tanto a nivel del ADN como del ARN en millones de sitios revela un nivel de diversidad genómica sin parangón dentro de una misma célula o un mismo organismo.
Palabras clave
Edición del genoma, retrotransposones, ARN, evolución