La microbiota oral y la mucositis
Apenas se ha estudiado la etiología subyacente a la mucositis oral, una reacción inflamatoria de los tejidos de la mucosa bucal que ocurre tras la quimio y radioterapia. Hay muchas pruebas que sugieren que la flora microbiana se asocia a la afección. En este contexto, el proyecto financiado por la Unión Europea MUCOSITIS PLATFORM (Development of a multidisciplinary platform for the screening of new preventive and therapeutic strategies against oral mucositis) investigó el efecto de las bacterias de la boca sobre la etiología de la mucositis oral. El equipo de científicos desarrolló un nuevo modelo de la afección, que permite superar el inconveniente de la citotoxicidad asociada a las interacciones in vitro entre los microbios y el epitelio. Los científicos separaron los microbios y las células epiteliales con una membrana porosa recubierta con una capa de mucina, y así prolongaron por tres días el cocultivo evitando las condiciones infecciosas. Con los resultados de este modelo se ha demostrado que algunas bacterias de la boca, las cepas de Klebsiella y Lactobacillus, reducen de forma significativa la capacidad de cicatrización de heridas de las células epiteliales cultivadas. Por el contrario, en los cultivos con diferentes cepas de Streptococcus se observó una mejora de la cicatrización. La irradiación, así como diferentes compuestos antineoplásicos, repercutían en la formación, composición y virulencia de la flora microbiana de la boca, con un posible efecto sobre la cicatrización de heridas epiteliales. Para validar los resultados in vitro, los científicos estudiaron el microbioma bucal de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello tratados con radioterapia. Los resultados momento indicaron una correlación entre los cambios de la microflora bucal y el funcionamiento bucal normal de los pacientes. En particular, la abundancia de Prevotella spp. y Atopobium spp. presentó una correlación fuerte con la gravedad de la mucositis oral. Por tanto, estas bacterias podrían emplearse como biomarcadores microbianos de esta afección. En la mucositis ocurre la ruptura de la barrera epitelial, y la flora microbiana invade los tejidos subyacentes. A este respecto, descubrieron un fragmento soluble de la molécula de adhesión celular cadherina E que podría constituir un marcador predictivo de la mucositis en pacientes de cáncer de orofaringe que se han sometido a radioterapia. El cribaje farmacológico reveló que el compuesto polifenólico de origen vegetal 8-PN retrasaba el inicio de la mucositis oral radioinducida en el modelo murino. En conclusión, este proyecto descubrió un vínculo entre la composición de la microbiota y la gravedad de la mucositis. La información obtenida puede servir para la estratificación de pacientes y para conformar estrategias de gestión de esta enfermedad.