Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Ambiguity in Foreign Language Vocabulary Learning

Article Category

Article available in the following languages:

Confusiones semánticas

Un consorcio de la Unión Europea efectuó un estudio centrado en los problemas relacionados con la ambigüedad a la hora de aprender el léxico de una lengua extranjera. Los idiomas pueden resultar conflictivos cuando se trata de aprender palabras homófonas, vaguedad que también puede dar lugar a traducciones con varios significados correctos.

Existe un gran número de idiomas en los que las lexías presentan polisemia o significados imprecisos, lo que complica su traducción. Esta ambigüedad supone una dificultad adicional para quienes están estudiando lenguas extranjeras, especialmente a la hora de aprender vocabulario. El proyecto financiado con fondos europeos AMBIGUITY IN FLVL (Ambiguity in foreign language vocabulary learning) se dedicó a estudiar este problema. El equipo describió los patrones de interacción lingüística entre personas que hablan múltiples idiomas y los mecanismos implicados en el aprendizaje eficiente de lenguas. La iniciativa analizó el modo en que el idioma que se está aprendiendo interactúa con el bagaje lingüístico del estudiante para influir en el aprendizaje de vocablos de la lengua extranjera. En primer lugar, los investigadores se centraron en la concordancia entre las formas léxicas y acepciones de diferentes idiomas en personas plurilingües. La labor a este respecto se materializó en tres estudios en los que se describe la manera en que el lenguaje materno afecta al procesamiento de un segundo idioma entre personas bilingües con competencia en árabe y hebreo. Cuando estas personas procesaban sucesiones de letras de palabras hebreas homófonas a lexías árabes con un significado distinto, éstas últimas se activaban y afectaban al reconocimiento de las primeras. De esta forma, la influencia de distintas lenguas a la hora de reconocer otras resulta inevitable. Las complicaciones al caracterizar idiomas también pueden motivar ambigüedad en la traducción, esto es, cuando una palabra puede tener numerosas traducciones correctas. El equipo publicó un documento sobre los factores que determinan la ambigüedad en la traducción, comparándola también con la ambigüedad que se produce en un mismo idioma. En otro trabajo se describe el modo en que el número de acepciones en el segundo idioma de las personas bilingües afecta a diversos sentidos de una palabra ambigua. El grupo también elaboró una publicación sobre cómo la ambigüedad en la traducción puede ayudar a analizar las acepciones de un vocablo y el modo en que estos factores influyen en el aprendizaje de palabras con traducciones ambiguas. Una prueba realizada con personas bilingües estudiantes de árabe demostró que la ambigüedad en la traducción dificulta el aprendizaje y que este efecto no se modula con el plurilingüismo. En realidad, la competencia en la lengua que se está estudiando afecta al aprendizaje. Asimismo, se ha publicado un artículo referente a una revisión bibliográfica en torno a los efectos generales derivados del plurilingüismo sobre el aprendizaje de un nuevo idioma en la revista «Psychonomic Bulletin & Review». Por último, el equipo analizó diversos cambios en la representación de los vocablos en la lengua materna resultantes de aprender el vocabulario de otros idiomas. El proyecto desveló características de la interacción entre idiomas que influye en el aprendizaje de lenguas, lo que podría facilitar que dicho proceso resulte eficiente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0