Los mecanismos del cambio lingüístico a lo largo de la vida y en colectivos
Los cambios en la lengua se producen con el paso del tiempo pero también pueden apreciarse de un colectivo a otro. El proyecto financiado con fondos europeos DIALING (Diagnostics of linguistic change: Mapping language change in real and apparent time), financiado por la Unión Europea, examinó el cambio lingüístico de carácter longitudinal y diacrónico que se produce en un colectivo, así como el que experimenta cada hablante en el transcurso de su vida. El equipo de DIALING se valió de un repositorio formado a lo largo de cinco años. La investigación se basó en dos conjuntos de datos innovadores. El equipo analizó registros orales de las décadas de 1960, 1990 y 2000 y comparó los resultados de estos datos longitudinales con los observados en una pequeña muestra de hablantes. Este estudio contempló cambios en dos niveles de estructura lingüística: la fonología y la morfosintaxis. Por otra parte, se tuvieron en cuenta factores inherentes a los distintos hablantes, como las experiencias vitales, la actitud ante los elementos novedosos en general y el grado de contacto con niños. Aprovechando el extenso corpus de datos sobre la lengua oral, los investigadores crearon una base de datos específica que integró datos «heredados» y datos de registros nuevos. Se extrajo información, remontándose a finales de los años sesenta, que contenía transcripciones y grabaciones de sonido de entrevistas a una amplia variedad de personas del noreste de Inglaterra. Esta información permitió captar las características lingüísticas y dialectales de esta región. El equipo de DIALING pudo hacer un rastreo de los cambios graduales del discurso en el seno de esa población. Al compilar el segundo conjunto de datos, los socios del proyecto recogieron dos pequeñas muestras suplementarias de hablantes. Así pudieron estudiar la relación entre el individuo y la comunidad en el contexto de un cambio lingüístico en curso. Empleando como base los dos conjuntos de datos mencionados, los integrantes del equipo analizaron los cambios en cuatro rasgos morfosintácticos y en dos rasgos fonéticos. Presentaron sus resultados en trece congresos internacionales y los publicaron en varios medios. Por ejemplo, firmaron cinco artículos en revistas académicas y cuatro capítulos de libros. DIALING generó conocimientos muy novedosos sobre la variación y los cambios lingüísticos. Se espera que sus conclusiones ayuden a que avance en general la investigación en el campo de la lingüística.
Palabras clave
Cambio del idioma, vida, DIALING, cambio lingüístico, fonología, morfosintaxis