European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A Resilient Legacy: Giacomo Leopardi's Zibaldone di pensieri

Article Category

Article available in the following languages:

Leopardi y el Zibaldone

Un estudio financiado por la UE indagó en el legado literario de Giacomo Leopardi. La investigación se centró en los motivos del renovado interés actual por la obra de este poeta y en los factores que afectan a la acogida de un autor, entre los que destacan las tendencias culturales.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El poeta italiano Giacomo Leopardi (1798-1837) está considerado como uno de los intelectuales más destacados de la Europa del siglo XIX. Harold Bloom considera a Leopardi a la altura de filósofos como Nietzsche y Benjamin. El Zibaldone di pensieri —conocido también como Zibaldone de pensamientos— es una antología de su obra publicada por el Gobierno de Italia en 1898 y reeditada en 1937. Esta obra cumplió un papel determinante a la hora de realzar la importancia cultural de este autor dentro y fuera de Italia. El proyecto RECEP-ZIONE (A resilient legacy: Giacomo Leopardi's Zibaldone di pensieri), financiado con fondos comunitarios, trató de definir el impacto del Zibaldone en el canon cultural. La metodología seguida consistió en un análisis de la interpretación de tres importantes críticos literarios del Zibaldone. Por otra parte, se indagó en las causas por las que esta obra volvió a suscitar interés a partir de 1987, año en el que se cumplió el ciento cincuenta aniversario de la muerte del poeta. Por medio de una labor de crítica literaria se seleccionaron tres periodos bien definidos a fin de estudiar la acogida de la obra de Leopardi, y de este modo se puedo esclarecer de qué modo evolucionó la crítica. Se estudió en qué medida la combinación de factores históricos y políticos, los avances tecnológicos y las formas nuevas de pensamiento influyeron en la interpretación de la obra de este autor. Acontecimientos como el afianzamiento de la mecánica cuántica incidieron sobre tal interpretación. También surgió interés por la labor científica de Leopardi, en atención a su postura anti-antropocéntrica y a su ensalzamiento del mundo de las plantas y los animales. Los investigadores del proyecto analizaron los efectos de la primera traducción completa al inglés del Zibaldone, en 2013, y de la aparición en 2014 de una película biográfica sobre Leopardi. Estos acontecimientos dilucidaron la evolución, en los últimos cuarenta años, de la tesis filosófica de Leopardi y confirmaron su postura ante el capitalismo. Del proyecto surgieron varias ponencias y un buen número de publicaciones. El estudio realizado también valió un contrato para la publicación de un libro monográfico que verá la luz en 2016. RECEP-ZIONE arrojó nueva luz sobre la importancia cultural de Leopardi y aportó nuevas teorías sobre estas dinámicas. Esta iniciativa es además el paso previo de una próxima traducción al alemán, y pone de relieve la influencia que tuvo Leopardi en los filósofos germanos.

Palabras clave

Zibaldone, Giacomo Leopardi, RECEP-ZIONE, crítica literaria

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación