Prevención de la resistencia a la insulina: la clave para la diabetes de tipo 2
La betaína es un compuesto que se encuentra en fuentes alimentarias vegetales y animales; en lo que se refiere a la dieta humana, principalmente en la quinoa, el marisco y las espinacas. Su déficit en la dieta afecta al equilibrio fluídico y puede provocar cambios perjudiciales en el metabolismo hepático. El análisis preliminar del metaboloma humano realizado en el marco del proyecto IRBETAINE-CIG (Molecular mechanisms underlying the development of insulin resistance: role of betaine supplementation) mostró que la reducción de los niveles de betaína puede contribuir a la resistencia a la insulina. Además, ratones con obesidad inducida mediante la dieta a los que se administró una dieta complementada con betaína mostraron mejores valores de sensibilidad a la insulina y gasto energético corporal total. Los integrantes de IRBETAINE-CIG trabajan sobre la base de los resultados de la primera fase del proyecto, en la que se observaron mejoras en los tejidos hepáticos y grasos tras el aporte adicional de betaína. El trabajo abarca tres líneas de investigación: el efecto directo de la betaína en el hígado, su función como osmolito y su posible papel en la microbiota intestinal para mejorar la salud del hospedador. El equipo evaluará miles de puntos de datos utilizando técnicas punteras como el análisis metabolómico y la secuenciación de nueva generación del ARN mensajero. Eso les debería permitir identificar biomarcadores clave y secuencias genéticas implicadas en el desarrollo de la diabetes y la obesidad. Se han establecido colaboraciones importantes con otros departamentos de la institución sede del proyecto, Saint Joan de Déu, en Barcelona, lo que incluye hospitales y centros de salud. Como resultado, el trabajo conjunto realizado incluye estudios clínicos traslacionales en el área de la obesidad infantil y el apoyo nutricional temprano en niños prematuros. Los resultados de la investigación están contribuyendo a la identificación de cambios metabólicos tempranos y signos asociados con el desarrollo de diabetes y obesidad. Eso podría traducirse en último término en nuevas estrategias de prevención y tratamiento y una mejora considerable de la salud de la población.