European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

PROFessional multi-disciplinary TRAining and Continuing development in skills for NZEB principles

Article Category

Article available in the following languages:

Nueva plataforma para formar en balance energético neutro

Los profesionales de la construcción ya pueden disfrutar de una nueva plataforma europea en línea con la que mejorar sus competencias en eficiencia energética. En ella se ofrecen materiales didácticos gratuitos para que arquitectos, ingenieros y otros profesionales diseñen y construyan mejor edificaciones de bajo consumo.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El proyecto PROF-TRAC (PROFessional multi-disciplinary TRAining and Continuing development in skills for NZEB principles) creó una plataforma de formación abierta gratuita que se actualiza continuamente. Esta incluye un programa de formación y cualificación voluntario a escala de la Unión Europea (UE) que puede adaptarse a las circunstancias y necesidades de cada país, y que contiene información sobre los perfiles profesionales necesarios para lograr edificios de consumo de energía casi nulo (EECN). La plataforma también ofrece herramientas de autoevaluación gratuitas para que los profesionales valoren sus capacidades e identifiquen lagunas en el conocimiento, así como programas para formar a los formadores y webinarios. «Es un repositorio de material didáctico», explica Peter Op ‘t Veld de Huygen Installatie Adviseurs (los Países Bajos) y coordinador del proyecto PROF-TRAC. «Los profesionales de la construcción pueden utilizar nuestra metodología para registrar sus capacidades e identificar lagunas en su formación y, de este modo, elegir los temas que mejor se adapten a su situación». Completada en febrero de 2018, la plataforma es ya un recurso valioso de formación para otros proyectos financiados por el programa Horizonte 2020 de la UE como BIMplement y TripleA-reno. Mejorar las habilidades profesionales El proyecto PROF-TRAC se puso en marcha en 2015 con la intención de abordar la necesidad de mejorar las habilidades de profesionales de la construcción, como arquitectos e ingenieros, de cara a su aplicación en labores de construcción y renovación de edificios de consumo de energía nulo. «PROF-TRAC parte de un proyecto anterior en el que se desarrolló material educativo destinado a fomentar diseños EECN de modo interdisciplinario», explica Op ‘t Veld. «De lo que carecíamos era de las herramientas necesarias para fomentar la colaboración entre profesionales que trabajan en oficinas, como arquitectos e ingenieros». El proyecto se propuso así crear cursos con los que unir principios de EECN y, por ejemplo, retos de ingeniería mecánica. Para lograrlo, se trabajó con tres organizaciones europeas centrales fundamentales, a saber, el Consejo de Arquitectos de Europa (CAE), REHVA (que representa a ingenieros dedicados a servicios de construcción) y Housing Europe, la federación europea de viviendas públicas, cooperativas y sociales. «Housing Europe reconoce que los directores de instalaciones deben formarse y contar con capacidades útiles en materia de edificios de consumo de energía nulo, así como mantenimiento y adquisición», indica Op ‘t Veld. Subsanar lagunas en las capacidades El proyecto se puso en marcha con el desarrollo de una metodología eficaz con la que registrar las capacidades profesionales necesarias en EECN. De este modo, se descubrieron lagunas en las capacidades y los conocimientos, para poder así subsanarlas a través de programas de formación de nueva factura. El proyecto creó, además, sistemas europeos de cualificación para profesionales que trabajaran en edificios con balance energético casi neutro. «Esta tarea se mantuvo durante todo el proyecto y fue la última en completarse», indica Op ‘t Veld. El proyecto también ofreció sesiones de formación para profesores. «Adoptamos el método de formar a los formadores en lugar de ejecutar sesiones a gran escala», explica Op ‘t Veld. «La idea es que estos expertos ya formados puedan diseñar cursos nacionales y ofrecer sesiones de formación a escala nacional. Estos formadores ejercerán como embajadores del proyecto PROF-TRAC y crearán un efecto en cadena al poner en marcha nuevas acciones formativas». En total, se celebraron cinco sesiones de formación con miembros de cada país de las organizaciones centrales dedicadas a la arquitectura y la ingeniería participantes en PROF-TRAC. El proyecto formó a 128 formadores titulados sobre EECN de veintitrés países que han formado a su vez a más de 1 300 arquitectos, ingenieros y directores de obra. Otras dos sesiones se organizaron a modo de webinarios. En la plataforma se puede consultar una lista de formadores y organizaciones de formación de PROF-TRAC en toda Europa. «Los materiales de formación y los recursos disponibles en la plataforma de PROF-TRAC contribuirán a reducir el desajuste en cuanto a capacidades profesionales y aumentar la capacidad ejecutiva para respaldar la innovación y el uso de energía sostenible en edificios», comenta Op ‘t Veld. Se seguirán ofreciendo los cursos de PROF-TRAC, y se calcula que se ofrecerán al menos cincuenta cursos durante el próximo lustro para formar a 1 700 profesionales más gracias a los contenidos del repositorio de formación de código abierto desarrollado por el proyecto. «De esta forma, se garantizará que el legado de PROF-TRAC perdure durante muchos años tras su conclusión oficial», concluye Op ‘t Veld.

Palabras clave

PROF-TRAC, construcción, edificación, formación, EECN, energía, arquitectos, ingenieros

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación