European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

DiscardLess – Strategies for the gradual elimination of discards in European fisheries

Article Category

Article available in the following languages:

Conocimientos, herramientas y métodos para reducir los descartes en las pesquerías europeas

La Unión Europea (UE) ha pedido que se ponga fin a la práctica despilfarradora de devolver las capturas no deseadas al mar cuando no pueden desembarcarse para venderse. Una iniciativa financiada con fondos europeos desarrolló los conocimientos, las herramientas y las tecnologías, y consiguió la implicación de las partes interesadas y los responsables de la gestión pesquera para lograr este objetivo.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

La reforma de 2013 de la política pesquera común (PPC) de la UE tiene como objetivo eliminar progresivamente la práctica despilfarradora de tirar cualquier captura no deseada, mediante la introducción de la denominada obligación de desembarque, una prohibición de los descartes. No obstante, la aplicación del Reglamento es complicada y su viabilidad, legitimidad y capacidad de control son objeto de controversia. Lograr que las pesquerías europeas trabajen sin descartes El proyecto de Horizonte 2020 DiscardLess (Strategies for the gradual elimination of discards in European fisheries) aborda los retos a corto plazo y los posibles beneficios para apoyar la aplicación satisfactoria de la obligación de desembarque. «Nos centramos en evitar que se hagan capturas indeseadas, hacer un mejor uso de las que son inevitables y, por último, evaluar los efectos del descarte en el medio marino, el medio ambiente, la economía y la sociedad en conjunto», explica la profesora Clara Ulrich, coordinadora del proyecto. Desde una perspectiva ecológica, los efectos tróficos de la obligación de desembarque —cuando se desembarcan los peces muertos en lugar de volverlos a tirar al mar— probablemente son limitados más allá de las aves marinas y los carroñeros bentónicos. La prohibición de los descartes implica descargar y registrar toda la captura y no únicamente la parte comercial de esta. Los beneficios ecológicos esperados de ello incluyen la limitación de la mortalidad total al nivel sostenible recomendado y la recuperación de las poblaciones. Sin embargo, a corto plazo, la obligación de desembarque tendrá unos costes considerables para la industria pesquera. Esto se debe a que los pescadores no cuentan con ningún método sencillo para elegir plenamente lo que debe pescarse y lo que debe evitarse antes de que el arte de pesca se sube a bordo. El descarte hace que las pesquerías sean más rentables. Aun así, a largo plazo, su reducción puede aumentar la rentabilidad fomentando una mayor sostenibilidad de las pesquerías. Conjunto de herramientas estratégicas para la mitigación del descarte Los socios del proyecto desarrollaron una serie de herramientas de acceso libre en línea a través de un único repositorio que recopila, resume y difunde los conocimientos obtenidos por DiscardLess. Hasta ahora, las herramientas son un manual de artes de pesca selectiva ya existentes y su eficacia, soluciones propuestas basadas en entrevistas que presentan las respuestas de los pescadores a los reglamentos en materia de la obligación de desembarque, un catálogo con más de treinta productos de valorización y una metodología para seleccionar los más prometedores en cada caso práctico. Además, se incluye un informe sobre posibles manipulaciones a bordo de las capturas indeseadas para cuatro segmentos distintos de flota en 3D, junto con una herramienta para calcular de forma sencilla el coste-beneficio que permite estimar la viabilidad económica de invertir en las soluciones. Según la profesora Ulrich, el resultado más importante hasta la fecha es «la movilización y la ampliación de los conocimientos multidisciplinarios sobre todos los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, políticos e institucionales vinculados al descarte» y «su intercambio con todas las partes interesadas principales en la pesca durante el período de aplicación jurídica de la obligación de desembarque, que va desde 2015 hasta 2018». Las principales conclusiones y resultados se están recopilando en un libro de libre acceso que se publicará a principios de 2019, cuando concluya el proyecto. La profesora Ulrich concluye: «Queremos garantizar que las herramientas, la información y las estrategias de DiscardLess proporcionen unos medios pertinentes, aceptables y rentables con una amplia adopción en la sociedad, lo cual contribuirá a lograr los objetivos relativos a la obligación de desembarque. En definitiva, la meta de DiscardLess es apoyar la ejecución de la PPC de la UE para lograr unas prácticas pesqueras sostenibles».

Palabras clave

DiscardLess, pescado, obligación de desembarque, descartes, política pesquera común (PPC)

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación