Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Potocnik informa a los eurodiputados que la estructura y la filosofía del VIIPM seguirá siendo la misma a pesar de la reducción del presupuesto

En su intervención ante los eurodiputados el 26 de enero, el Comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, mencionó las partes del futuro VII Programa Marco (VIIPM) que deben permanecer a pesar de la reducción del presupuesto e instó al Parlamento a continuar s...

En su intervención ante los eurodiputados el 26 de enero, el Comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, mencionó las partes del futuro VII Programa Marco (VIIPM) que deben permanecer a pesar de la reducción del presupuesto e instó al Parlamento a continuar su debate sobre el VIIPM sin esperar a una decisión final sobre el presupuesto. El Sr. Potocnik cuestionó también algunos de los cambios solicitados por el portavoz Jerzy Buzek en su informe sobre las propuestas del VIIPM. El Comisario ha calificado de "punto esencial" el plazo reducido en el que se debe adoptar el VIIPM, en su discurso ante la comisión ITRE (comisión de industria, investigación y energía). Evitar los retrasos "es una condición previa absoluta para que haya una transición satisfactoria del actual programa al nuevo", señaló el Comisario e instó a los eurodiputados a considerar el informe del Sr. Buzek en sesión plenaria lo antes posible. Se necesita llegar a un acuerdo en octubre si se quiere que el VIIPM comience en el plazo convenido en 2007, explicó. La decisión tomada en diciembre por el Consejo relativa al conjunto del presupuesto comunitario para el periodo 2007 y 2013 indica que es probable que el presupuesto del VIIPM sea más bajo que el propuesto por la Comisión. Sin embargo, la estructura y la filosofía descritas en las propuestas originales seguirán sin cambios, prometió el Comisario. Respecto a la necesidad de volver a redactar algunas partes de la propuesta, el Sr. Potocnik declaró que aquellas actividades a las que ya se les ha asignado un presupuesto comparativamente pequeño no pueden sufrir recortes en las mismas proporciones que aquellas que van a recibir más financiación. De lo contrario, esas pequeñas actividades no tendrían razón de ser, precisó. En su lugar, se necesitaría contar con una línea de prioridad más estricta dentro de los diferentes asuntos y un nivel de flexibilidad lo más alto posible. En referencia a las modificaciones que el eurodiputado polaco desearía ver ejecutadas en la propuesta, el Sr. Potocnik expresó sus dudas sobre la visión alternativa del portavoz relativa a la puesta en marcha del Consejo Europeo de Investigación (CEI). El Sr. Potocnik había propuesto que el CEI se creara bajo la forma de una agencia ejecutiva, mientras que el Sr. Buzek se muestra a favor de hacer uso del artículo 171. El artículo 171 "es por supuesto una posibilidad", afirmó el Sr. Potocnik, "pero me preocupan algunas consideraciones políticas que no tienen nada que ver con la excelencia científica y que pueden entrar en juego en la gestión del CEI y las consideraciones prácticas", apostilló. "Cuestiones como una política basada en las "ganancias justas" dañaría la esencia del CEI que reposa en una competencia justa paneuropea basada en la excelencia científica", explicó. Incluso si el CEI está listo y funcionando en 2007, la agencia ejecutiva sería la única opción realista, añadió. El Sr. Potocnik sí mostró su disposición de considerar la alternativa del artículo 171, pero advirtió que el CEI comenzaría a ser operativo más tarde de lo previsto y propuso una solución de compromiso mediante la cual se pueda establecer inicialmente una agencia ejecutiva con la posibilidad de poder recurrir al artículo 171 si así lo recomendara una revisión intermedia del VIIPM en 2010. El Sr. Potocnik cuestionó además la lógica de la "rentabilidad" subrayada como prioridad en el informe Buzek. El Comisario dijo que tiene "serias dudas" sobre la forma en la que se debería implementar e insistió en el hecho de que la prioridad no consiste en reducir los costes sino en emplear más eficazmente los fondos comunitarios en lo que respecta a los resultados. "La excelencia es el criterio que se aplica al VIIPM y sobre la que depende su éxito", añadió. El Comisario aclaró la ausencia en sus propuestas del término "jóvenes investigadores", término utilizado frecuentemente por el portavoz, diciendo que este concepto, especialmente si va unido a un límite de edad, provoca problemas jurídicos relacionados con la discriminación por razones de edad y garantizó que los jóvenes investigadores no serían ignorados en el VIIPM. El Comisario dejó claro que en el VIPM la amplitud de la experiencia había sido un criterio más apropiado. Finalmente, el Sr. Potocnik se refirió a las inquietudes relacionadas con los vínculos entre el VIIPM y el Programa marco para la Innovación y la Competitividad (PIC). Mientras el VIIPM se centrará en los proyectos de investigación en los que participan organizaciones de investigación y las empresas directamente, el PIC se centrará en apoyar proyectos para fomentar la adopción de las tecnologías existentes, indicó. Los dos objetivos son por tanto complementarios. Tras la decisión tomada por el Consejo en diciembre sobre el presupuesto, la tarea ahora es aportar los fondos disponibles. Una vez que el Sr. Potocnik conoce la proporción que irá destinada al VIIPM, se presentará una nueva propuesta. Las enmiendas y adopción del informe del Sr. Buzek deberán esperar la presentación de la proposición actualizada de la Comisión. A pesar de estos retrasos, el Comisario concluyó, una vez más, urgiendo a los eurodiputados a que continúen su debate sobre el VIIPM y pidiéndoles que aceleren su calendario para la adopción de su informe.

Artículos conexos