European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Migrant legal STATUS diversity and diversity dynamics in European CITIES

Article Category

Article available in the following languages:

El estatuto de migrante y la dinámica de la diversidad urbana

¿De qué formas puede el estatuto de migrante, ya sea un refugiado o un trabajador temporal, influir en la diversidad de una ciudad? Mientras investigaba sobre esta cuestión, StatusCities también estudió unas tendencias preocupantes en la producción y el uso de las estadísticas migratorias.

Sociedad icon Sociedad

Aunque muchas de las normas y los reglamentos que determinan el estatuto de migrante (como refugiado, estudiante visitante, etc.) se formulan a nivel nacional, a nivel local, el estatuto determina a qué recursos se puede acceder e influye a la vez directamente en la diversidad de las poblaciones locales. El proyecto financiado con fondos europeos StatusCities investigó cómo la diversificación urbana está vinculada a la interacción entre quién se traslada a través de una ruta de inmigración concreta (condicionalidades de entrada) y cómo ser un migrante está relacionado con lo que una persona puede y no puede hacer con un estatuto particular (parámetros de presencia). Con el análisis aún en curso, el trabajo cualitativo realizado hasta el momento sugiere que muchas personas rara vez se identifican con su estatuto de migrante, a menos que surjan problemas. Las personas generalmente sienten que sus razones para migrar son legítimas y que no pueden reducirse a un simple estatuto. El proyecto también rastreó la forma en que el estatuto de migrante influye sobre la calidad de los vecindarios en los que viven los migrantes. Además, el trabajo llevó a una investigación, descrita en un artículo de 2019, en el que se estudió cómo los «discursos de crisis» que rodean a la afluencia de migrantes a Europa en 2015 alimentaron la «datificación» de la migración a través de la demanda de formas de seguimiento, mapeo y predicción de la movilidad humana basadas en datos. En el artículo se señala cómo esta demanda de estadísticas migratorias supuso una oportunidad de mercado para las empresas de análisis de datos y tecnología, que consolidaron el discurso que presenta la migración como un riesgo.

Patrones geográficos y perspectivas del estatuto jurídico

El investigador de StatusCities y beneficiario de una beca Marie Skłodowska-Curie se centró en las zonas urbanas como destino elegido por la mayoría de los migrantes internacionales. «La diversidad urbana solía consistir en de cuántos países diferentes venían las personas, lo que es una concepción muy estática. Recientemente, el planteamiento ha cambiado a cómo los diferentes grupos de origen están altamente diferenciados, en parte debido a sus diferentes estatutos jurídicos», explica Fran Meissner, beneficiario de una beca de investigación Marie Skłodowska-Curie. Para comprender el estatuto jurídico desde la perspectiva de un migrante, se realizaron entrevistas a treinta y nueve individuos que representan un abanico de estatutos jurídicos en una ciudad alemana mediana. Las entrevistas se complementaron con fotografías que habían tomado los participantes y que se colocaron en un mapa móvil para representar la interacción de un individuo con la ciudad. Las entrevistas se centraron en la experiencia de los encuestados a su llegada a la ciudad, para encontrar alojamiento y mantener y cambiar su estatuto jurídico. Los datos revelaron varios patrones esclarecedores. Por ejemplo, aquellos que recibían el estatuto de refugiado tenían más probabilidades de tener una «entrada» en el mercado de la vivienda a través de empresas inmobiliarias, lo que tenía el posible efecto negativo de que estos migrantes podían verse agrupados en ciertas zonas de la ciudad. Además, en el momento de las entrevistas en 2016, se modificaron muchas normas y reglamentos, lo que dio como resultado que aquellos que estaban esperando el estatuto de refugiado tenían prohibido buscar vivienda mientras se resolvía su caso. Esto significaba que, una vez podían entrar en el mercado de la vivienda, lo hacían en un momento en el que aumentaban constantemente las presiones en él (al inicio de un nuevo trimestre universitario), lo que agravó sus dificultades para encontrar un lugar adecuado.

Implicaciones para la política migratoria

«Los debates sobre la regulación de la migración casi siempre se centran en controlar los flujos migratorios. Al destacar las implicaciones de estos reglamentos, StatusCities ofrece información sobre algunas de las consideraciones sociales que deberían tenerse en cuenta a la hora de decidir poner a los nacionales extranjeros (aspirantes a) residentes en un limbo jurídico», afirma Meissner. En la actualidad, Meissner trabaja con datos del Registro neerlandés para desarrollar visualizaciones de las trayectorias de vivienda de los migrantes a lo largo de varios años, con el fin de mostrar tanto las de los diferentes grupos de estatutos, como también las tendencias de movilidad ascendente y descendente.

Palabras clave

StatusCities, datos, migrante, refugiados, estatuto jurídico, reglamentos, urbano, ciudad, vecindario, diversidad, movilidad humana

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación