La tecnología ofrece una nueva interpretación de la Atenas preclásica
Es bien conocido que la antigua Atenas y su región, el Ática, fueron el lugar de nacimiento de la democracia y de concentración de una parte importante de la filosofía, la política y el arte que han definido la civilización occidental. ¿Pero qué se sabe del papel que desempeñaron antes del período clásico? ¿Qué función desempeñó Atenas, si la tuvo, entre 1450 y 500 a. C.? Esta es la pregunta que se planteó en el proyecto LandsofMeaning, financiado con fondos europeos, con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie. Según explica Nikolaos Arvanitis, investigador de la Universidad de París 1 Panteón-Sorbona y coordinador del proyecto LandsofMeaning: «Este período de la historia coincide con el inicio del desarrollo urbano y del comercio y las normas sociales que la urbanización conlleva. Desafortunadamente, muchos aspectos de estos procesos históricos son poco conocidos, en buena parte, a causa de la falta de un análisis espacial». Utilizando tecnologías actuales de cartografía digital, como los sistemas de información geográfica (SIG), los investigadores trabajan para analizar de formas nuevas los datos arqueológicos relacionados con este período preclásico. El resultado es un conjunto de información nueva relativa a una parte importante, pero a menudo ignorada, de la historia europea.
Un Google Earth de la antigüedad clásica
El elemento más importante del proyecto LandsofMeaning es un sistema de información geográfica intuitivo. Mediante una combinación de «software» de CAD, bases de datos relacionales y una base de datos geográfica de SIG, el sistema sirve como plataforma integrada de tecnologías digitales e instrumentos arqueológicos y sociológicos avanzados. El resultado final es un sistema cartográfico capaz de añadir valores topográficos a datos gráficos y textos, lo cual proporciona a los investigadores arqueológicos una visión global más completa de un tiempo y un lugar específicos de la historia. Según Arvanitis, añadir inscripciones y fuentes literarias a los elementos físicos de un mapa permite realizar consultas espaciales con un potencial heurístico inmenso. «Por fin podemos ver realmente el paisaje y los patrones de asentamientos en la Ática antigua, junto con las ideas subyacentes en esos patrones», explica. «Es como imaginar un Google Earth de la antigüedad, en el cual se puede viajar hacia atrás en el tiempo. Esta es la esencia de lo que el sistema de LandsofMeaning permite hacer».
Una solución para proteger el patrimonio cultural
Arvanitis realizó su investigación desde la Universidad de París 1 Panteón-Sorbona, conocida en todo el mundo como centro de excelencia en arqueología. Arvanitis explica que: «No podría haber pedido un lugar mejor para realizar mi investigación. La sinergia con mi supervisor fue impecable y todos los miembros del profesorado asumieron el proyecto completamente». El profesorado incluso llegó a incorporar el proyecto en su programación general de docencia e investigación. Esto incluyó la organización de un curso especial para estudiantes de doctorado sobre el uso de nuevas tecnologías digitales y el sistema de información arqueológica en su propio programa de investigación. Arvanitis también tuvo la oportunidad de proporcionar una presentación interactiva sobre la historia de la ciudad utilizando la tecnología de cartografía desarrollada durante el proyecto para un grupo de estudiantes de secundaria de un barrio desfavorecido de Atenas. Arvanitis añade que: «Estoy orgulloso de que, a través del proyecto LandsofMeaning, hemos desarrollado una forma de mostrar, y no solo contar, una biografía relevante de los caminos antiguos y del desarrollo de las comunidades. Espero continuar desarrollando el programa, con el objetivo final de proporcionar a los investigadores una solución para evaluar, promover y proteger nuestro patrimonio cultural a gran escala».
Palabras clave
LandsofMeaning, Universidad de París 1 Panteón-Sorbona, Atenas preclásica, arqueólogo, cartografía digital, Atenas, Ática, programa Marie Skłodowska-Curie, sistemas de información geográfica, SIG, Google Earth, antigüedad