Una nueva forma de tratar a los pacientes con hemorragias masivas
Más de cinco millones de personas mueren cada año a causa de hemorragias masivas(se abrirá en una nueva ventana) en todo el mundo. La causa principal de esta elevada tasa de mortalidad es la escasez de opciones para tratar una hemorragia y la gran pérdida de sangre que conlleva. De hecho, se estima que entre el 10 y el 20 % de los pacientes afectados por una hemorragia sobrevivirían con un mejor tratamiento y control del sangrado. Según las investigaciones llevadas a cabo a lo largo de la última década, la clave para controlar la pérdida de sangre asociada a una hemorragia es mejorar la coagulación, el mecanismo natural del organismo para controlar el sangrado. Para ello, en el proyecto ClearPlasma, financiado con fondos europeos, se está desarrollando un sistema de filtrado innovador que trata las hemorragias masivas al mejorar las propiedades de coagulación del plasma humano. «Con el producto ClearPlasma(se abrirá en una nueva ventana), aspiramos a salvar la vida de millones de pacientes afectados por una hemorragia en todo el mundo», expone Zeev Dvashi, coordinador del proyecto ClearPlasma y director general de PlasFree(se abrirá en una nueva ventana), empresa anfitriona del proyecto.
Superar las dificultades
Para reducir las hemorragias masivas, ClearPlasma potencia la coagulación —proceso que convierte la sangre líquida en coágulos—, con lo cual favorece la hemostasia. La hemostasia utiliza sangre coagulada para retener en el interior de un vaso sanguíneo dañado la sangre sin coagular y así detener el sangrado. Para mejorar este proceso natural, ClearPlasma extrae el plasminógeno, una importante proteína que se encarga de disolver los coágulos sanguíneos. Durante este proyecto, PlasFree llevó a cabo las validaciones necesarias para comercializar su producto, proceso que no resultó ser tan sencillo como se esperaba. Por ejemplo, dado que filtrar el plasma puede afectar a otros factores de coagulación, los investigadores tuvieron que desarrollar un sistema de filtrado que fuera capaz de absorber el plasminógeno sin afectar a la composición del plasma en sí. «Para superar este contratiempo, desarrollamos un conector que se une al plasminógeno sin afectar a ninguna de las otras proteínas», explica Dvashi. Con este conector incorporado, el producto pasó a la fase de pruebas preclínicas con modelos de laceración en ratones y cerdos. «Nuestras pruebas preclínicas demostraron satisfactoriamente que ClearPlasma puede reducir la pérdida de sangre en un 55 %, en comparación con una transfusión de plasma normal», añade Dvashi.
Un agente clave
Según Dvashi, el proyecto logró que el producto ClearPlasma avanzara de la fase de concepto al ensayo clínico en menos de tres años. Como resultado, está bien posicionado para convertirse en un agente clave para la gestión de hemorragias masivas. «Estamos orgullosos de haber desarrollado un nuevo producto que sirve para mejorar el tratamiento de pacientes con hemorragias masivas con una interferencia mínima en el entorno clínico», concluye Dvashi. «Una vez autorizado su uso clínico, ClearPlasma favorecerá la hemostasia, reducirá la duración y el volumen del sangrado y contribuirá a salvar vidas». PlasFree está actualmente llevando a cabo estudios clínicos para demostrar la seguridad y la eficacia del producto en pacientes con hemorragias del tracto gastrointestinal superior. A continuación, tratará de obtener el marcado CE y la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos.