Mecanismos de financiación específicos de los países para inversiones viables en eficacia energética
La naturaleza de los obstáculos a las inversiones en eficacia energética tiende a variar de un país a otro. Algunos países se benefician simplemente de los precios bajos de los combustibles fósiles, lo cual hace que las renovaciones no sean rentables, mientras que otros carecen de los marcos jurídicos y normativos, de la concienciación de los usuarios finales o de los conocimientos especializados en financiación en materia de eficacia energética para realizar los cambios. El proyecto financiado con fondos europeos E-FIX (Developing and transferring an innovative Energy FInancing miX in order to activate private sector finance for increased investments in sustainable energy projects) fue creado para responder a estas diferencias. El consorcio asesoró a las partes interesadas en la búsqueda de mecanismos de financiación adecuados e innovadores en Armenia, Austria, Chequia, Croacia, Georgia y Polonia. «Identificamos los mecanismos más relevantes —alquiler, contratos de rendimiento energético o financiación participativa— y realizamos un proyecto piloto en cada país», afirma Andreas Karner, jefe del equipo de energía y medio ambiente en ConPlusUltra y coordinador de E-FIX. El consorcio del proyecto persiguió tres objetivos en cada país. Primero, buscó tener una serie de proyectos que fuera más allá de 2020 y, a continuación, estableció centros de competencia en materia de financiación de energía, de los cuales cuatro aún están pendientes de ponerse en marcha. Estos centros tienen conocimientos técnicos sobre financiación en materia de eficacia energética y garantizarán la continuidad del proyecto en los próximos años. Por último, el equipo ha elaborado planes de acción nacional para elevar el perfil de la eficacia energética y los distintos mecanismos de financiación disponibles. En el caso de Georgia, por ejemplo, el consorcio probó el alquiler de eficacia energética. «Nuestro socio local ha desarrollado un mecanismo integral de alquiler de equipos eficaces en materia energética. Es un paquete todo en uno que hace que la eficacia energética y los equipos renovables sean accesibles para el sector privado», explica Karner. Las plataformas de alquiler en Georgia son cada vez más profesionales y, como resultado, están comenzando a brindar una mayor variedad de posibilidades de financiación. Antes de E-FIX, nunca se había considerado el alquiler para proyectos energéticos en Georgia. El equipo identificó varios tipos de proyecto piloto relevantes, que abarcaban el equipo y la maquinaria de construcción, maquinaria de agricultura, maquinaria de construcción de carreteras, líneas de producción móviles, maquinaria de transporte y tecnologías de energía renovable. En total, el país ha puesto en marcha 53 proyectos piloto, con un valor de inversión total de 6 millones EUR.
Ir más allá del tiempo de vigencia del proyecto
En todos los países, el equipo del proyecto invitó a las partes interesadas a reflexionar juntos sobre la situación del mercado de eficacia energética local. Juntos identificaron los desafíos, las brechas, los obstáculos y las oportunidades, y redactaron informes específicos de los municipios. «En términos generales, diría que los resultados más importantes son el desarrollo de material de formación, así como la formación de embajadores que garantizarán el fortalecimiento de los conocimientos técnicos a escala nacional», añade Karner. Los módulos formativos del proyecto abarcan enseñanza, financiación participativa, alquiler, contratos de rendimiento energético y financiación de proyectos. Los proyectos llevados a cabo en los seis países socios van desde un reacondicionamiento en la Escuela Internacional de Viena financiado mediante financiación participativa hasta la sustitución de dispositivos de calefacción en el municipio de Pokrzywnica (Polonia) gracias a contratos de rendimiento energético. Se ejecutaron 78 proyectos, con una inversión total de 31 millones EUR y un ahorro energético de 54,09 GWh/año. El equipo también ha elaborado planes de acción a escala nacional y un plan de acción de financiación en materia de eficacia energética a escala europea. A largo plazo, Karner espera que el uso de una financiación innovadora para proyectos de eficacia energética se haga más popular. «Nuestro proyecto permite nuevas políticas, prepara el terreno para inversiones, desarrolla capacidades y habilidades, y genera ahorros de energía y producción de energía renovable», concluye.
Palabras clave
E-FIX, eficacia energética, financiación, Austria, Armenia, Georgia, Croacia, Chequia, Polonia, contratos de rendimiento energético, alquiler, financiación participativa