Unos nuevos conceptos de fijación hacen que la instalación de la cabina sea más eficiente
Según señala Christian Hartwig, coordinador del proyecto financiado con fondos europeos CALITO(se abrirá en una nueva ventana): «Para automatizar los procesos en el ensamblaje final de los aviones, son necesarios conceptos innovadores de fijación optimizados para la automatización. En el caso del montaje de la cabina, en la actualidad no existen soluciones de automatización». En los aviones de fuselaje estrecho, son personas las que llevan a cabo el proceso actual de instalación de los paneles de las paredes laterales. Todos los paneles laterales se etiquetan y montan en orden aleatorio con números de serie. En la actualidad, la instalación de los revestimientos y los portaequipajes (zonas de almacenamiento sobre la cabeza) es una de las últimas fases de todo el ciclo de fabricación de aeronaves. Los componentes tienen que transportarse de forma manual a través de las puertas de la aeronave y se conectan dentro del fuselaje a la estructura de la aeronave.
Incorporar la automatización al montaje de la cabina
Todos los procesos de ensamblaje del revestimiento y de los portaequipajes dentro del fuselaje se realizan sin la ayuda de robots. Dado que el sistema de montaje consta de muchos soportes, deben montarse varias secciones antes de la construcción de la aeronave. Durante la instalación, se requieren varios pasos que llevan mucho tiempo para instalar los revestimientos, los portaequipajes y los soportes del sistema de montaje. La empresa coordinadora del proyecto, SFS intec, introdujo un rediseño para apoyar la instalación totalmente automatizada de la cabina y la carga, basado en las partes interiores de la cabina y la carga existentes y la conexión de los elementos de fijación. Las piezas de revestimiento (pared lateral y portaequipajes) y los soportes desarrollados aseguran un fácil manejo durante la instalación. Un número mínimo de variantes de soporte simplificará el proceso de alimentación de la línea y la configuración y procesamiento del robot. En todas las variantes, los puntos de referencia para configurar el robot serán los mismos. Esto se logró mediante un sistema de construcción modular para los soportes.
Simplificar y reducir la instalación
El sistema de fijación agiliza la instalación de un lateral de la cabina. Todo el sistema consta de tres componentes: un riel en el suelo, un sistema de montaje autoajustable en la ventana y una cubierta led debajo del portaequipajes. La tecnología led de última generación desarrollada por el socio del proyecto Jetlite optimiza la distribución de la luz en la cabina e integra una iluminación centrada en las personas que aumenta el bienestar de los pasajeros al tiempo que muestra información como la asistencia de embarque y desembarque, la reserva de asientos y el nivel de ocupación de los portaequipajes. Puede instalarse en aviones ya existentes y futuros, y se adapta a todos los tamaños de aeronaves. Durante la etapa inicial de instalación, la pared lateral se coloca en el riel inferior y se empuja contra la ventana. El sistema de fijación autoajustable alinea la pared lateral con el embudo de la ventana. Durante este proceso, se acciona automáticamente una palanca para bajar la cubierta led. Al bloquear la cubierta LED, el circuito se cierra. Esta tecnología ofrece un diseño sin soportes e innovadoras interfaces autoajustables. La instalación es hasta cinco veces más rápida que la necesaria para el proceso manual convencional de Airbus. Hartwig explica: «El motivo es que no se necesitan procedimientos de atornillado más complejos para ensamblar las piezas del revestimiento. Además, las piezas del revestimiento pesan alrededor de un 20 % menos porque están hechas de una espuma de alto rendimiento desarrollada por el socio del proyecto Solvay». Esto se traducirá en un menor consumo de combustible y menos contaminación. Hartwig concluye: «En CALITO se asumieron dos grandes desafíos a los que la industria de la aviación se enfrenta hoy en día: la personalización y la automatización, y ha permitido a los fabricantes de aeronaves dominar ambas. Simplificando el proceso de ensamblaje con un sistema autoajustable y menos interfaces, la automatización de la cabina se hace más eficiente».