Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

ATMOSPHERIC IMPACT CALCULATOR ENGINE FOR AIR TRAFFIC MANAGEMENT (ICE4ATM)

Article Category

Article available in the following languages:

La informática de alto rendimiento y un «software» basado en inteligencia artificial sustentarán el nuevo sistema de alerta rápida de los cielos europeos

Los cielos tranquilos no son siempre tan tranquilos, ya que de repente los volcanes arrojan ceniza o las tormentas de arena se elevan varios kilómetros en la atmósfera. Una investigación financiada con fondos europeos ha producido una herramienta de predicción del impacto completa y casi en tiempo real para facilitar la toma de decisiones y que los resultados sean más eficaces.

La nube de ceniza de la erupción del volcán Eyjafjallajökull de Islandia en abril de 2010 acarreó el cierre progresivo de gran parte del espacio aéreo europeo durante un período de siete días. Se cancelaron más de cien mil vuelos y casi una tercera parte de la capacidad de pasajeros programada en todo el mundo tuvo que permanecer en tierra a lo largo de los dos días de máxima afectación. Esta interrupción afectó a unos 10 millones de pasajeros y el coste para la industria fue de entre 1 500 millones a 2 500 millones EUR. Para mitigar los efectos de futuros fenómenos atmosféricos adversos sobre los pasajeros, los aeropuertos, las líneas aéreas y los aviones, el proyecto financiado con fondos europeos ICE4ATM ha presentado un «software» pionero de informática de alto rendimiento que lleva el mismo nombre. Gracias a la inteligencia artificial (IA) y a un sistema de análisis de datos de última generación, puede utilizarse para pronosticar el impacto y respaldar la toma de decisiones eficaces.

Lo mejor sigue mejorando

El proyecto empezó centrado en la simulación de la dispersión de la ceniza y su impacto sobre las trayectorias de vuelo. Para ello, ICE4ATM controla de manera ininterrumpida los observatorios y los centros de aviso de cenizas volcánicas para detectar fenómenos. La evaluación del impacto utiliza modelos de dispersión atmosférica creados a medida y externos, parámetros para las configuraciones de planes de vuelo, las especificaciones de las aeronaves y las condiciones atmosféricas previstas a fin de elaborar modelos sobre la evolución y el impacto del fenómeno. El «software» se incorporó en una solución de «software» como servicio, Mitiga VIEWS, y proporciona soluciones como el retraso, el desvío o la cancelación de vuelos que todavía no han despegado. Según el coordinador técnico del proyecto Mauricio Hanzich, director de tecnología de Mitiga Solutions, el proyecto ICE4ATM fue crucial para la empresa. Facilitó que Mitiga mejorara y ampliara sus servicios, a pesar de los desafíos que la COVID-19 planteó al mercado de gestión de tráfico aéreo. «ICE4ATM y su programa de usuarios pioneros pusieron de relieve la necesidad de servicios VIEWS en tierra (para aeropuertos) complementarios a los de las aeronaves en vuelo. Nuestro servicio comercial VIEWS ha estado disponible durante los dos últimos años», explica Hanzich. El servicio Mitiga Edose evalúa la exposición de los motores de las aeronaves a la ceniza, el polvo mineral, la sal marina, el dióxido de sulfuro y los iones de sulfato. Traduce la exposición en ingestión del motor basándose en el tipo de motor, las condiciones meteorológicas y la fase de vuelo. «Mitiga está mejorando este servicio, uno de los resultados comerciales más prometedores del proyecto», añade Hanzich. Ayudará en las negociaciones de contratos a largo plazo de mantenimiento, reparación y funcionamiento, así como para el arrendamiento de motores y también facilitará una adecuada programación del mantenimiento, lo cual reducirá la duración y el coste del tiempo de inactividad. Mitiga ha migrado sus servicios a la nube y ha conseguido una disponibilidad ininterrumpida del 99,9 % gracias a la financiación de ICE4ATM. El mayor logro es que «hace poco que la solución VIEWS ha sido seleccionada como sustituta de una herramienta creada por Eurocontrol (la organización europea responsable de la seguridad de la navegación aérea) tras la erupción del Eyjafjallajökull. Esto significa que Mitiga proporcionará el nuevo sistema de alerta rápida para todo el cielo europeo», añadió Hanzich.

Con la vista puesta en el futuro y en la aviación ecológica

Mitiga está adaptando su paquete de productos para respaldar la minimización de la huella de carbono de la industria aeroespacial. El «software» está especialmente capacitado para esta misión dadas sus capacidades de predicción y modelización en relación con las amenazas atmosféricas, su sistema de planificación y gestión de vuelos, y sus capacidades de mapeo. Los resultados de ICE4ATM han adquirido más importancia que nunca para la competitividad del sector. Estos servicios holísticos e innovadores tendrán unas repercusiones de vasto alcance en la recuperación poscoronavirus de Europa y el período posterior.

Palabras clave

ICE4ATM, ceniza, aeronave, atmosférica, aeropuertos, vuelos, IA, sistema de alerta rápida, informática de alto rendimiento, «software» como servicio

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación