European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Electric Vehicle Components for 1000 km daily trips (EVC1000).

Article Category

Article available in the following languages:

Las innovaciones posibilitan viajar 1 000 km en vehículo eléctrico

El despliegue generalizado de los vehículos eléctricos depende sobre manera de la aceptación y la confianza de los consumidores. Un grupo de investigadores financiado con fondos europeos ha optimizado componentes para vehículos eléctricos en pos de garantizar el rendimiento a distancias largas, lo que contribuirá a que este medio de transporte sea una opción más atractiva y fiable.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

La caída de los precios y los avances tecnológicos han favorecido que los vehículos eléctricos (VE) sean una opción cada vez más asequible y viable para muchos consumidores. Con todo, la aceptación por parte de los usuarios continúa siendo un problema. En concreto, los consumidores perciben una falta de infraestructuras de recarga, se desaniman por los dilatados tiempos de recarga y se preocupan por la limitada autonomía de conducción de los VE. Además, adaptar los métodos de fabricación de automóviles a las necesidades específicas de los VE puede ser un proceso lento y caro, mientras que muchos componentes de los VE no están tan maduros como las piezas de los motores de combustión interna y requieren una mayor optimización. Todo ello ha dado lugar a un reconocimiento cada vez mayor de la necesidad de innovaciones a medida para los VE a fin de abordar estos escollos, ofrecer eficiencias de fabricación y fabricar vehículos con un mayor rendimiento.

Tecnología en las ruedas

Una de esas innovaciones ha consistido en la integración de motores en la ruedas Elaphe. Estos motores están ubicados en el extremo del tren de transmisión del vehículo para impulsar directamente las ruedas. «Los motores en las ruedas tienen un gran potencial en términos de eficacia energética y dinámica del vehículo», explica Eric Armengaud, coordinador del proyecto EVC1000. «Al trasladar los motores eléctricos al extremo del tren de transmisión de los vehículos, se libera espacio para otros fines, como la optimización de las estructuras del vehículo para mejorar la seguridad o el aumento del espacio para los pasajeros».

Optimización de componentes para VE

El proyecto EVC1000, que reunió a diez socios de Europa y fue coordinado por la empresa austriaca AVL List, se puso en marcha para abordar la optimización de los VE con esta innovadora disposición de las ruedas en el tren de transmisión. En particular, su equipo analizó el control de los frenos y la suspensión, así como de las ruedas en el tren de transmisión, para lograr una mejor dinámica del vehículo. El objetivo era desarrollar nuevos componentes para VE que pudieran ofrecer ventajas significativas en términos de eficacia energética —y, por lo tanto, de la autonomía del vehículo— y abordar otras áreas donde la aceptación del usuario es un problema, como la estabilidad del vehículo. Después, estas innovaciones se presentarían en vehículos de prueba. En primer lugar, se creó una serie de modelos de simulación para respaldar el estudio del diseño y la validación temprana de los nuevos componentes. A continuación, se diseñaron y fabricaron estos componentes, incluido un inversor dual para conseguir un control más eficiente en varios motores eléctricos en paralelo, así como en motores en las ruedas para una mayor eficacia energética. «También diseñamos nuevos componentes para el bastidor, como sistemas de frenado controlado electrónicamente y una suspensión electrohidráulica con capacidad de recolección de energía para proporcionar un mayor grado de libertad a las estrategias de control avanzadas», comenta Armengaud. «También desarrollamos un sistema de suspensión electrohidráulica muy eficaz con la tecnología X-by-Wire para mejorar el comportamiento dinámico del vehículo sin comprometer la comodidad». Estas innovaciones se integrarán en dos vehículos de prueba a fin de demostrar las posibles ventajas de estas tecnologías para diferentes segmentos del mercado. «Los viajes diarios de larga distancia nos permitirán no solo evaluar la eficacia energética, sino también examinar cómo podemos mejorar aún más la experiencia del cliente», agrega Armengaud.

Ecosistema de innovación para los VE

El equipo del proyecto ha logrado crear prototipos y evaluar varios componentes nuevos, algunos de los cuales ya han sido patentados. Estos éxitos posibilitarán a la larga la fabricación en serie de VE muy eficientes y favorecerán la competitividad de Europa en este importante campo. Como contribución a la fabricación de VE y un transporte más ecológico e inteligente, el equipo de EVC1000 ha desarrollado componentes innovadores, que ya están en vías de industrialización y que se espera que lleguen al mercado para 2024 o 2025. EVC1000 ha respaldado asimismo la creación de programas de seguimiento que incluyen la formación y el intercambio de expertos, con el fin de crear un ecosistema de innovación para impulsar la tecnología punta de los VE en Europa.

Palabras clave

EVC1000, vehículos eléctricos, VE, en las ruedas, automóvil, tren de transmisión, electrohidráulico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación