Tratamientos digitales para trastornos neurológicos
Los trastornos neurológicos comunes, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, tienen un gran impacto en la vida de más de mil millones de personas en todo el mundo, sin que se conozca ninguna cura para muchas de ellos. Estas complejas enfermedades pueden repercutir enormemente en la calidad de vida cotidiana, al afectar la marcha, el habla y la capacidad de llevar a cabo tareas diarias. Aunque los síntomas no controlados suponen un desafío, muchos pacientes tienen problemas para acceder a la asistencia debido a las listas de espera, los costes y la falta de servicios. Estas dificultades también suponen una carga para las familias y los sistemas hospitalarios. Tal y como explica Ciara Clancy, de Beats Medical (Irlanda) y coordinadora del proyecto BeatsDigTherapeutics: «No hay dos personas con la misma enfermedad con los mismos síntomas. Hay una necesidad evidente de evaluaciones accesibles y ejercicios prescritos de forma personalizada, para proporcionar la atención especializada que las personas necesitan».
Aplicaciones de los tratamientos digitales
Para hacer frente a estos desafíos, en 2012, Clancy fundó Beats Medical con el objetivo de digitalizar evaluaciones y tratamientos clínicamente probados basados en métodos de fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia. Esta decisión se inspiró en su trabajo como fisioterapeuta en un hospital. Clancy identificó la necesidad de sacar estos ejercicios del entorno hospitalario y llevarlos al hogar, de forma sencilla y atractiva a través de teléfonos móviles. Beats Medical implementó su tecnología básica para poner en marcha una aplicación contra la enfermedad de Parkinson, con ejercicios para la marcha, el habla y las manos. La empresa presentó después una aplicación para niños con dispraxia, una enfermedad infantil que afecta el desarrollo de las habilidades del habla, la coordinación y el movimiento.
Tratamiento de afecciones neurológicas
El objetivo de este proyecto financiado con fondos europeos era ir más allá de este éxito inicial, tras comprobar la repercusión que los tratamientos digitales puede tener en el futuro de la atención sanitaria y, lo que es más importante, el impacto que pueden tener en la vida de personas de todo el mundo. «Lo esencial para nosotros es lo que la gente puede hacer con nuestra tecnología», señala Clancy. Este se consiguió adoptando un enfoque de la tecnología basado en plataformas y ampliándolo a través de los sistemas operativos móviles. La tecnología básica puede aplicarse en múltiples tratamientos para diversas afecciones neurológicas y enfermedades raras. Cada una de estas aplicaciones ofrece una combinación específica de evaluaciones automatizadas y ejercicios individualizados y progresivos, utilizando tan solo un teléfono inteligente, lo cual facilita que personas de todo el mundo puedan beneficiarse de esta innovación revolucionaria. A su vez, esto ayuda a mejorar la comprensión de los pacientes y a prestarles un mejor apoyo.
Evaluaciones y tratamientos personalizados
El éxito de este proyecto representa un hito importante en los tratamientos digitales. Ha demostrado que la implantación de este tipo de tecnología es factible y que puede transformar la vida de los pacientes y el sector sanitario. Clancy y su equipo esperan que las personas con estas afecciones, sus familias y sus seres queridos se beneficien enormemente de este trabajo. Esta innovación centrada en el paciente ofrece evaluaciones y ejercicios prescritos de forma personalizada, todos los días y en todas partes, de forma que ayuda a los pacientes a tratar su propia enfermedad con confianza. Las aplicaciones comercializadas de esta tecnología de plataforma ya han cosechado éxitos. Hoy en día, personas de más de treinta países las utilizan y los reembolsos públicos y privados permiten que los usuarios accedan a la atención habitual a un coste menor. Beats Medical colabora actualmente con agentes clave del mercado sanitario, como empresas farmacéuticas y proveedores de asistencia sanitaria, para seguir expandiéndose en distintas enfermedades y zonas geográficas. Clancy comenta: «Solo estamos en la punta del iceberg de lo que queremos conseguir. Nuestro objetivo es seguir proporcionando tratamientos digitales, que contribuirán a mejorar la comprensión y harán avanzar el potencial a través de asociaciones sólidas para desbloquear los tratamientos del futuro».
Palabras clave
BeatsDigTherapeutics, neurológico, médico, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, hospital