Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Development and Commercialisation of the ‘Next Generation’ patient-centric wearable Tube Feeding System

Article Category

Article available in the following languages:

Un sistema móvil de alimentación por sonda que cambia las reglas del juego

Un grupo de investigadores, financiado con fondos europeos, ha desarrollado una bomba mecánica móvil de alimentación elastomérica que suministra discretamente alimento enteral a los usuarios sin necesidad de gravedad ni electrónica.

Más de quinientos mil pacientes de toda la Unión Europea se alimentan por sonda. A escala mundial, esa cifra supera el millón y medio, y sigue creciendo. De hecho, se calcula que el número total de pacientes que requieren alimentación por sonda aumentará hasta un 8 % en los próximos 3 años. A pesar de ello, la alimentación enteral sigue siendo un segmento desatendido que se caracteriza por la escasa satisfacción y el elevado malestar de los pacientes. «Los pacientes y los médicos coinciden en que las opciones actuales no satisfacen adecuadamente la necesidad de mayor discreción y movilidad de los pacientes alimentados por sonda», afirma Tomas Thompson, director general y fundador de Rockfield Medical Devices(se abrirá en una nueva ventana) (RMD). «En consecuencia, existe una demanda creciente de los pacientes para simplificar este método de alimentación y hacerlo más discreto». El equipo del proyecto Mobility(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, contribuye a satisfacer esta demanda.

Normalizar la experiencia de la alimentación por sonda

Con un consorcio formado por RMD, Medical and Engineering Technologies(se abrirá en una nueva ventana) (MET), SteriPack Medical(se abrirá en una nueva ventana) (SMP) y Menshen Germany(se abrirá en una nueva ventana), el equipo del proyecto ayudó a ampliar Mobility+, un sistema de alimentación móvil revolucionario. A diferencia de los sistemas tradicionales de alimentación por sonda, Mobility+ es silencioso y, por tanto, discreto. También es ligero y portátil, lo cual permite a los usuarios llevar una vida física y social activa. «Mobility+ pretende normalizar la experiencia de la alimentación por sonda», explica Thompson. «La solución, que se diseñó pensando en la simplicidad y la funcionalidad mejorada, permite a los pacientes alimentarse tanto discretamente como mientras se desplazan».

Preparativos para comercializar el sistema de alimentación enteral Mobility+

Los socios del proyecto, con el apoyo de los fondos europeos, trataron de ampliar la capacidad de fabricación. «Como la comercialización de un producto sanitario es un proceso complejo, se asignaron tareas específicas a cada socio», señala Thompson. Por ejemplo, RMD se encargó de diseñar el dispositivo, coordinar las aprobaciones reglamentarias y realizar un estudio de factores humanos. SMP supervisó la fabricación de la bolsa del sistema y el montaje del producto final. También se encargaron de coordinar la cadena de suministro y las rutas de distribución. Mientras tanto, Menshen Alemania diseñó un proceso, que incluye utillaje multicavidad, para fabricar las piezas moldeadas por inyección. También desarrollaron y pilotaron un equipo de montaje automatizado para el submontaje del surtidor del sistema. Por último, MET llevó a cabo una validación independiente de todos los materiales y pruebas, estudió los aspectos de esterilización de Mobility+ y evaluó la vida útil del sistema. «En conjunto, estos pasos crearon un camino claro hacia la comercialización», añade Thompson.

Mejorar la vida de quienes dependen de la alimentación por sonda

Como resultado directo del trabajo del proyecto, el sistema Mobility+ ya está listo para producirse a gran escala. En Estados Unidos, el producto recibió la autorización del Organismo para el Control de Alimentos y Medicamentos, mientras que en Europa se está evaluando para obtener la certificación del marcado CE. Eso significa que Mobility+ está disponible en Estados Unidos y, una vez aprobado el marcado CE, lo estará en Europa. El equipo del proyecto también creó puestos de trabajo, sobre todo en Europa. Por ejemplo, RMD ha incorporado cinco nuevos empleados. Además, como la empresa acaba de obtener financiación de serie A, espera casi duplicar su número de empleados en los próximos tres años. «Mobility+, que sustituye a las soluciones actuales, engorrosas, complicadas y caras, alterará los modelos empresariales actuales de comercialización y distribución de la alimentación por sonda», concluye Thompson. «Pero lo más importante es que mejorará radicalmente la vida de las personas que dependen de la alimentación enteral».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0