Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
AUTOMATION AND INCOME DISTRIBUTION: A QUANTITATIVE ASSESSMENT

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo influyen las condiciones laborales en la automatización, y viceversa

En una nueva investigación se aclara cómo se influyen mutuamente la automatización y las condiciones del mercado laboral.

Si la automatización y el mercado laboral tuvieran páginas en Facebook, su relación figuraría como «es complicado». «Por un lado, la automatización de ciertas tareas puede reducir los salarios y las oportunidades de empleo de los trabajadores que antes las realizaban», afirma David Hémous(se abrirá en una nueva ventana), un economista de la Universidad de Zúrich(se abrirá en una nueva ventana). «Pero, por otro lado, el aumento de los costes laborales o su escasez suelen incentivar la automatización». El equipo del proyecto AUTOMATION, financiado con fondos europeos, ayuda a entender esta complicada relación. «Nuestro objetivo era determinar cómo un aumento de los salarios conduce a un aumento de la automatización, y cómo esto puede llevar después a una disminución del empleo», añade Hémous, coordinador del proyecto.

Cómo influyen las condiciones del mercado laboral en la innovación en automatización

Para estudiar el efecto de las condiciones del mercado laboral en la automatización, el proyecto respaldado por el Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana) clasificó las patentes en relacionadas o no con la automatización. Esta clasificación permitió a los investigadores distinguir entre una innovación que intenta reducir la mano de obra y otra que tiene otros objetivos, como reducir el consumo de energía. A continuación, en el proyecto se estudió el comportamiento de las empresas que producen equipos para otras empresas. «Nuestra hipótesis era que un aumento de los costes laborales para los clientes de las fases posteriores aumentaría la demanda de automatización de las máquinas, lo que desplazaría la dirección de la innovación hacia una mayor automatización», explica Hémous. Para explicar el efecto causal que un aumento de los costes laborales tiene sobre la automatización, los investigadores midieron cuánto más aumentan las patentes de tecnologías de automatización las empresas innovadoras tras un aumento de los costes laborales en su mercado de exportación.

Automatización y su impacto en los mercados laborales

A continuación, los investigadores utilizaron su clasificación de patentes para estudiar el efecto de la automatización en los mercados laborales. «Descubrimos que las industrias que utilizan muchas tecnologías de automatización también tienden a utilizar muchas tecnologías no automatizadas, por lo que estudiar el efecto de las primeras sin controlar las segundas da lugar a un sesgo en las estimaciones», añade Hémous. Para tenerlo en cuenta, el equipo del proyecto analizó el efecto de la automatización y la innovación no automatizada sobre el empleo en Estados Unidos, tanto a nivel de la industria como del mercado laboral local.

Los costes laborales influyen mucho en la automatización

Basándose en este trabajo, en el proyecto se descubrió que los costes laborales tienen un impacto significativo en la automatización. En concreto, un aumento del 1 % en los costes de mano de obra poco cualificada conlleva un aumento del 2-4 % en las patentes de automatización. «En cambio, encontramos un efecto negativo para los costes de mano de obra altamente cualificada, presumiblemente porque las tecnologías de automatización que investigamos tienden a complementar la mano de obra altamente cualificada», señala Hémous. «También descubrimos que los costes laborales no influyen en las innovaciones en la maquinaria no automatizada». En el proyecto se descubrió además que las industrias manufactureras más expuestas a la automatización registran un descenso del empleo en relación con las industrias menos expuestas a la automatización, mientras que las industrias más expuestas a la innovación no automatizada registran un aumento relativo del empleo.

Fomentar la toma de decisiones inteligente

Según Hémous, estas conclusiones podrían tener implicaciones políticas importantes, especialmente cuando los políticos intenten corregir las desigualdades relacionadas con la automatización, por ejemplo, aumentando los salarios mínimos. «Nuestra investigación muestra que un aumento del salario mínimo conduce a un aumento de la automatización, lo que impulsa la misma tendencia tecnológica que condujo a una mayor desigualdad en primer lugar», concluye.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0