Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Agile Exploration and Geo-modelling for European Critical Raw materials

Article Category

Article available in the following languages:

Las tecnologías de bajo impacto avanzan en la búsqueda de materias primas fundamentales

Los métodos de prospección geofísica innovadores y no invasivos, así como la concienciación pública sobre la importancia de las materias primas fundamentales (MPF) apoyan la transición de Europa hacia un futuro más ecológico.

Europa se encuentra en plena transición hacia una economía digital con bajas emisiones de carbono y dependiente de las MPF(se abrirá en una nueva ventana). Estos materiales, entre los que se incluyen el litio, el cobalto, el níquel, el galio, el boro, el wolframio y muchos otros, han sido designados MPF por su importancia económica y el riesgo que entrañan para la cadena de suministro. A medida que Europa avanza, es esencial fomentar la confianza pública y garantizar el acceso a las MPF con el mínimo daño ambiental. El proyecto AGEMERA(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, ha logrado avances sustanciales en estos dos ámbitos.

Lugares de prueba para la cartografía de sistemas minerales

El equipo de AGEMERA probó tecnologías de exploración innovadoras en Finlandia, Bosnia y Herzegovina, España, Bulgaria, Polonia y Zambia. Los yacimientos se eligieron para acelerar el descubrimiento de MPF y demostrar métodos de exploración innovadores y no invasivos en diversos entornos. A su vez, se desarrollaron trabajos geológicos de campo y se actualizaron modelos de sistemas minerales para mejorar la comprensión del subsuelo en cada yacimiento. Los estudios realizados en Finlandia aumentaron los conocimientos sobre la presencia de cobalto en una zona conocida por sus sistemas orogénicos auríferos. En Bosnia y Herzegovina, el proyecto se centró en yacimientos de bauxita que pueden contener tierras raras(se abrirá en una nueva ventana). En España el proyecto se centró en el wolframio y en Bulgaria en sistemas de pórfidos geológicamente complejos con un elevado potencial de MPF. El cobalto, el molibdeno y el vanadio centraron la atención en Polonia, donde se probaron tecnologías en una zona minera madura de cobre y plata. En Zambia, socio clave de la Unión Europea en África, el equipo de AGEMERA se centró en el litio y el manganeso.

Tecnologías punteras de exploración no invasiva

El proyecto probó tres tipos de tecnologías: métodos sísmicos pasivos, sistemas basados en drones y muografía de rayos cósmicos. Los métodos sísmicos pasivos utilizan vibraciones de fondo para obtener imágenes de elementos subterráneos. De las técnicas sísmicas pasivas ensayadas, la elipticidad de la onda Rayleigh(se abrirá en una nueva ventana) fue la que dio mejores resultados. Los drones montados con sensores magnéticos y electromagnéticos permitieron a AGEMERA recoger datos desde el aire. Este método es especialmente útil en zonas de difícil accesibilidad debido al terreno o a la vegetación. Los muones son partículas subatómicas que bombardean constantemente la Tierra desde el espacio. Gracias a su gran energía, pueden penetrar a gran profundidad bajo tierra. Y la muografía lo aprovechará. «De forma similar a cómo los rayos X revelan el interior de un cuerpo, los muones pueden utilizarse para detectar diferencias de densidad en la roca, ayudando a la industria a localizar huecos, fallas o yacimientos densos», señala el coordinador del proyecto, Jari Joutsenvaara. «Junto a las innovaciones de los sensores, el equipo de AGEMERA ha desarrollado una plataforma digital impulsada por inteligencia artificial que reúne todas las fuentes de datos del proyecto en un entorno único, accesible y basado en la web», añade Joutsenvaara.

Generar confianza pública

La comprensión de la minería moderna por parte del público suele ser limitada y anticuada. Algunos de los lugares analizados por AGEMERA tienen un largo historial de extracción de minerales que causó daños medioambientales. Dada la magnitud de la transición económica europea, es importante educar y sensibilizar a la opinión pública sobre las prioridades y tecnologías mineras modernas, especialmente su papel en la transformación ecológica y digital. Para ello, el equipo de AGEMERA llevó a cabo amplias actividades de divulgación y concienciación durante el proyecto, con el objetivo de llegar a 5 000 000 de ciudadanos para 2030. A través de cursos universitarios, talleres, seminarios y reuniones con las partes interesadas, el proyecto AGEMERA ha avanzado en la sensibilización del público. Un logro digno de mención del proyecto es un juego serio de MPF en línea(se abrirá en una nueva ventana) que tiene potencial para llegar a un público masivo. A través de estas actividades, el equipo de AGEMERA ha ayudado a los ciudadanos a conocer la importancia de las MPF en la economía moderna, contribuyendo a un compromiso público más amplio. De este modo, y basándose en sus innovaciones técnicas y sociales, el proyecto AGEMERA impulsa la transformación económica de Europa centrada en las MPF.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0