Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
ModULar Tools for Integrating enhanced natural treatment SOlutions in URban water CyclEs

Article Category

Article available in the following languages:

Impulsar el tratamiento del agua urbana basado en la naturaleza

Identificar e aplicar las soluciones basadas en la naturaleza para el tratamiento del agua urbana ayudará a aumentar la sostenibilidad de las ciudades.

La creciente urbanización plantea una serie de desafíos. Estos incluyen la escasez de agua y la inseguridad hídrica, problemas de la salud humana y la pérdida de servicios ecosistémicos como el agua limpia. «Más del 70 % de la población europea vive actualmente en ciudades, y se espera que esta cifra aumente a más del 80 % en 2050», señala Jaime Nivala, coordinador del proyecto MULTISOURCE(se abrirá en una nueva ventana), del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente(se abrirá en una nueva ventana) (INRAE) de Francia. «La recolección, el tratamiento y la reutilización segura del agua contaminada son esenciales para lograr una gestión sostenible de los recursos hídricos». Ha habido un creciente interés en las soluciones de tratamiento naturales mejoradas para abordar este desafío. Las soluciones basadas en la naturaleza incluyen una amplia gama de tecnologías de tratamiento de humedales, así como techos y muros verdes, y jardines de lluvia que eliminan contaminantes como nutrientes, microcontaminantes, metales pesados y patógenos del agua contaminada.

Herramientas de código abierto para los planificadores hídricos urbanos

Sin embargo, la planificación, aplicación y financiación de dichos sistemas, en la escala requerida, sigue siendo problemática. El equipo del proyecto MULTISOURCE, financiado con fondos europeos, intentó abordar este problema mediante el desarrollo de herramientas modulares de código abierto que se integrarían en un sistema de información geográfica (SIG) para los planificadores hídricos urbanos. Estas herramientas fueron diseñadas para localizar y seleccionar las soluciones óptimas basadas en la naturaleza para el tratamiento del agua y los sistemas mejorados de tratamiento natural, teniendo en cuenta tanto las cuestiones ambientales como las económicas y sociales. Las herramientas de planificación se diseñaron conjuntamente entre los socios del proyecto con aportes de un consejo asesor internacional interdisciplinario. También se desarrollaron métodos de financiación innovadores y estrategias de gestión basadas en la comunidad, junto con recomendaciones orientadas a políticas para la reutilización segura del agua tratada mediante sistemas de tratamiento urbanos basados en la naturaleza. Luego se demostraron sistemas mejorados de tratamientos naturales en siete países (Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Noruega) para el tratamiento o almacenamiento de diversas corrientes de agua urbanas. Estos incluían aguas residuales sin tratar, aguas residuales pretratadas, aguas grises, desbordamientos de alcantarillado combinado, escorrentía de carreteras y agua de lluvia.

Sistemas de tratamiento natural específicos

El equipo del proyecto desarrolló con éxito un conjunto de herramientas de planificación modular para ayudar a las partes interesadas a tomar decisiones sobre cómo y dónde invertir en sistemas mejorados de tratamiento natural en el ámbito urbano y regional. Estas herramientas ayudan a los usuarios a tener en cuenta cuestiones como las redes de alcantarillado específicas del sitio y la topografía, así como la aceptación social. Las herramientas se han puesto a disposición a través de una plataforma(se abrirá en una nueva ventana) específica. «También desarrollamos una herramienta de apoyo a la toma de decisiones(se abrirá en una nueva ventana) (Nat4Wat) basada en la naturaleza y centrada en sistemas con una interfaz de usuario visual», afirma Nivala. «Esto ayuda a los usuarios a elegir tecnologías apropiadas, tener en cuenta sus preferencias y prioridades específicas y proporcionar una estimación del tamaño del sistema». Estos desarrollos se pusieron a prueba y se demostraron de manera satisfactoria en diversos entornos urbanos. En Lyon, por ejemplo, se diseñó un humedal de tratamiento híbrido aireado para tratar las aguas residuales domésticas brutas procedentes de una red de alcantarillado combinada (aguas residuales mezcladas con agua de lluvia). Una ventaja clave es que las herramientas desarrolladas se pueden utilizar con un método modular según las limitaciones y necesidades locales.

Acelerar la adopción de las soluciones basadas en la naturaleza

En el futuro, el equipo del proyecto planea publicar un libro de texto de acceso libre sobre los conocimientos actuales relacionados con los procesos de tratamiento de flujo subterráneo en humedales, y continúa difundiendo sus hallazgos. También se han desarrollado modelos de negocio nuevos e innovadores para la construcción, operación y gestión a largo plazo de los sistemas mejorados de tratamiento natural, junto con evaluaciones de riesgo ambiental para una amplia selección de sistemas mejorados de tratamiento natural. «Esperamos que MULTISOURCE ayude a las personas, comunidades, profesionales y responsables políticos a acelerar la adopción de las soluciones basadas en la naturaleza para el tratamiento del agua(se abrirá en una nueva ventana) en todo el mundo», afirma Nivala.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0