European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-04-30

Evaluation and Self-Evaluation of Universities in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Evaluación de las evaluaciones universitarias

Las autoevaluaciones, en concreto las que se refieren a la enseñanza y la investigación, se realizan en las universidades desde hace mucho tiempo. Ahora, sin embargo, una nueva propuesta se ha dispuesto a establecer una evaluación pluralista, descentralizada y más exhaustiva de las estructuras y los recursos universitarios.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Para poder comprender la dinámica del proceso de evaluación, hace falta estudiar varios factores. Algunos de ellos son la decisión de evaluar, los modelos de referencia, los objetivos de la evaluación, los actores, las condiciones de organización, los costes, los resultados y el impacto. Ocupan un lugar fundamental en la evaluación los recursos de la universidad, que incluyen el personal, las organizaciones en su conjunto y el aspecto financiero. El objetivo es comprender cuál es la mejor manera de usarlos para obtener el mejor resultado posible. Como la propia universidad es un recurso, hay que analizar sus estructuras para determinar si las actuales funcionan y si se necesitan unas estructuras nuevas. Hay estructuras universitarias tradicionales que se componen de facultades, departamentos y centros de investigación. Además, hay estructuras de apoyo, como bibliotecas o salas de informática, así como estructuras no académicas, como los servicios técnicos y administrativos. El proyecto EVALUE comparó el proceso de evaluación en ocho países de la UE. Como consecuencia de su estudio, hallaron importantes conclusiones. La mayoría de las evaluaciones realizadas se basaron en las estructuras académicas de la enseñanza y la investigación, mientras que una minoría se centró en las no académicas. Las evaluaciones fueron internas y externas. Al final, la inmensa mayoría de las evaluaciones se realizaron en universidades con competencias amplias. Esas universidades se suelen valorar en función de sus estructuras académicas o no académicas, en lugar de sus estructuras de apoyo. Por otra parte, en las universidades orientadas a la profesión, como las que se especializan en ciencias aplicadas y la educación, por ejemplo, se tiende a valorar más las estructuras de apoyo. Las conclusiones se incluyeron en un informe final, y se celebraron debates con representantes de la Conferencia Europea de Rectores. A la luz de estas conclusiones, es más que probable que el proceso de evaluación en las universidades europeas sufra cambios importantes en el futuro.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación