Evaluar la contaminación por estrógenos del medio acuático
Aunque ya se sabe que los contaminantes que alteran el sistema endocrino, o disruptores endocrinos, pueden tener algunos efectos secundarios en la salud, la evaluación de los riesgos asociados es bastante más compleja que las prácticas actuales desde el punto de vista metodológico y computacional. Los procedimientos actuales de evaluación de riesgo medioambiental se limitan a la posibilidad de evaluar los efectos combinados de las mezclas químicas. Con vistas a investigar las consecuencias de dichas limitaciones, científicos de la Universidad de Brunel analizaron los efectos combinados de las mezclas de múltiples componentes de estrógenos en los organismos acuáticos. El estudio se centró en determinar la concentración necesaria de sustancias químicas para inducir la producción de la vitelogénesis en la lubina y la carpita cabezona macho. Se mezclaron sustancias químicas en concentraciones equipotentes, y los efectos de la mezcla se compararon con los previstos por el modelo de adición de concentración (CA), usando métodos biomatemáticos. Los efectos observados y previstos de las mezclas químicas, derivados de los estudios de especies marinas y de agua dulce, indicaron que las sustancias químicas estrogénicas pueden actuar de forma aditiva en concentraciones medioambientales relevantes. Además, estos hallazgos dieron a conocer la posibilidad de predecir con exactitud sus efectos combinados a partir de la información sobre la potencia de cada componente y la composición de la mezcla. Por tanto, es posible que los procedimientos de evaluación de riesgos, que actualmente se basan en estudios de exposición a una única sustancia, subestimen los riesgos que suponen las mezclas de sustancias químicas que actúan de forma similar y, por consiguiente, es posible que se llegue a conclusiones erróneas. Estos conocimientos significan que pronto se podrán establecer normas medioambientales con una mayor confianza en que brindarán la protección adecuada.