European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Placental uptake and transfer of environmental chemicals relating to allergy in childhood years

Article Category

Article available in the following languages:

Factores que afectan al desarrollo de las alergias infantiles

El aumento de la contaminación del medio ambiente puede estar relacionado con el aumento de las enfermedades alérgicas en toda Europa. Se llevó a cabo un estudio para investigar la relación entre la exposición a sustancias contaminantes durante la gestación y las enfermedades alérgicas en niños.

Salud icon Salud

La prevalencia de estas enfermedades parece haber aumentado entre los niños durante los últimos veinte años, sobre todo en los países desarrollados. Los niños corren el mayor riesgo de desarrollar una enfermedad alérgica durante sus primeros años de vida. Por tanto, tiene suma importancia dar con indicadores del riesgo de enfermedad alérgica antes del nacimiento y en los primeros años. Estudios recientes demostraron que el incremento en los niveles de la inmunoglobulina E (IgE), un anticuerpo, en la sangre del cordón umbilical (SCU) constituye un primer indicio fidedigno del desarrollo de enfermedades alérgicas en niños. Cuando un bebé nace se le corta el cordón umbilical. Sin embargo, aún queda algo de sangre en la parte que permanece unida al bebé. Esta sangre del cordón umbilical contiene todos los elementos comunes de la misma, esto es, glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma y proteínas. El proyecto PLUTOCRACY tiene como fin determinar si existe una relación entre el nivel de IgE en la SCU, si la madre padece una enfermedad alérgica y su exposición a sustancias tóxicas antes del nacimiento del bebé. Los investigadores entrevistaron a embarazadas de Bélgica, Rumanía y Eslovaquia ingresadas en unidades de maternidad. Los médicos que las atendieron rellenaron un cuestionario sobre la salud de las mismas. Tanto la sangre del cordón umbilical como la sangre de la madre fueron objeto de estudio para determinar los niveles de IgE y otros indicadores. Los análisis estadísticos no mostraron relación alguna entre la enfermedad alérgica de la madre y el aumento de los niveles de IgE en el SCU. No obstante, lo que sí reveló el estudio fue una relación entre, por un lado, vivir en un medio rural o la presencia de fumadores en casa y, por otro lado, un nivel elevado de IgE en la SCU. Esta información se empleó para desarrollar programas de prevención dedicados, entre otras cosas, a instar a las embarazadas y ocupantes del mismo hogar a abstenerse de fumar.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación