European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

CYBERnetic CARS for a new transportation system in the cities

Article Category

Article available in the following languages:

Impulso científico al coche cibernético

Un sistema de automoción cibernético es una de las respuestas posibles a los problemas que aquejan a los centros urbanos. El proyecto europeo Cybercars ha presentado una solución para limpiar las ciudades de una vez por todas.

Economía digital icon Economía digital

Es posible imaginar un entorno urbano sin ruidos, contaminación ni el peligro que suponen los automóviles, un lugar apacible que cuente con todo tipo de servicios públicos. El inconveniente de un lugar así es carecer de un acceso fácil a todos los puntos de la ciudad por las limitaciones del transporte público o de masas. El coche cibernético sería una solución que antaño sólo aparecía en las novelas de ciencia ficción. Se trata de un vehículo eléctrico de pequeño tamaño disponible en todo momento y capaz de circular en una infraestructura protegida y de baja densidad de tráfico elevada sobre el resto de la red viaria. El proyecto financiado con fondos comunitarios Cybercars, en el que colaboraron universidades, fabricantes de coches eléctricos y expertos en sistemas de navegación por satélite para vehículos, coincide en que la solución a los problemas de movilidad en la ciudad pasa por el automóvil cibernético. El vehículo autopilotado podría ser una revolución en las ciudades, al ofrecer comodidad sin las desventajas del coche particular, que es nocivo para el medio ambiente. Investigadores del proyecto Cybercars se esforzaron por acelerar el desarrollo de una red de vehículos cibernéticos para pasajeros y mercancías. Gracias a esta red las zonas urbanas serían más seguras y reducirían su dependencia de los combustibles fósiles. Además, las ciudades serían más atractivas tanto para las empresas como para los ciudadanos, ya que ambos demandan un entorno más agradable. El proyecto se centró en la mejora de características técnicas ya diseñadas y aplicadas en prototipos, como por ejemplo dispositivos de seguridad como el sistema anticolisión y técnicas de enjambre de vehículos, que permite que los vehículos circulen agrupados guardando una distancia fija entre ellos. Las investigaciones realizadas hasta la fecha han mostrado que ésta es una forma de aumentar la densidad del tráfico rodado y reducir la complejidad de su control, lo que podría significar el fin de los atascos. En lo referente a las infraestructuras, los científicos investigaron distintos aspectos como las interfaces hombre-máquina, la gestión de la energía y el control remoto. A tal efecto se organizó un experimento a tamaño real en la ciudad de Lausana (Suiza) para comprobar todos los parámetros y sistemas. Los problemas detectados se están solucionando, sobre todo las restricciones legales para obtener la homologación de los sistemas. La información sobre el proyecto se está distribuyendo a través de congresos, seminarios y la página web https://cordis.europa.eu/project/id/IST-2000-28487/es con el fin de impulsar la adopción del nuevo sistema en ciudades europeas. Se ha planeado la creación de un sistema de red cibernética aprovechable por los vehículos particulares. Al unir las ventajas de los sistemas de seguridad controlados y la inteligencia humana, el sistema híbrido podría aportar lo mejor de cada ámbito a muchos usuarios. El equipo de Cybercars trabaja para que sea posible complementar los sistemas de transporte de masas con el coche cibernético. De recibir el apoyo de los responsables políticos, los desplazamientos cortos en la ciudad dejarán de ser estresantes para el conductor y una fuente de contaminación y peligro.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación