Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Production and delivery of antibody fragments against gastrointestinal pathogens by lactobacilli

Article Category

Article available in the following languages:

Alimentos para combatir los agentes causantes de la gastroenteritis

Se estima que cada año mueren en el mundo unos dos millones de personas de gastroenteritis. Dado que todavía no se dispone de tratamientos eficaces en muchos casos, unos investigadores trataron de resolver el problema trabajando con la flora intestinal humana.

Las bacterias del genero Lactobacillus (lactobacilos) habitan de forma natural en el tracto gastrointestinal (GI) de los seres humanos. Estos microbios han sido modificados mediante ingeniería genética para producir anticuerpos contra enfermedades humanas y podrían ayudar al sistema inmunitario a combatir las infecciones gastrointestinales. El proyecto financiado por la Unión Europea LACTOBODY (Production and delivery of antibody fragments against gastrointestinal pathogens by lactobacilli) modificó genéticamente lactobacilos para que expresaran fragmentos de anticuerpos contra los principales agentes causantes de la gastroenteritis. En primer lugar, los investigadores aislaron fragmentos de anticuerpos con afinidad para dos agentes causantes de gastroenteritis aguda: los rotavirus y las toxinas de Clostridium difficile. Seguidamente, modificaron genéticamente los lactobacilos para que expresaran estos fragmentos de anticuerpos. El equipo de LACTOBODY evaluó un fragmento candidato contra rotavirus conocido como ARP1 y derivado del anticuerpo de dominios variables de cadena única pesada (VHH) de camélido mediante un ensayo clínico comunitario de intervención con doble ciego y grupo control con placebo en el sur de la India. La producción a gran escala de ARP1 empleado levaduras permitió su administración generalizada en niños como intervención profiláctica. Al mismo tiempo, los investigadores desarrollaron, seleccionaron y expresaron en lactobacilos nuevos fragmentos de VHH y fragmentos variables de cadena única contra patógenos gastrointestinales como los rotavirus y C. difficile. Posteriormente, se evaluó la capacidad protectora de los lactobacilos modificados en modelos in vitro y modelos animales. Los descubrimientos del proyecto LACTOBODY han tenido un notable impacto en la comunidad científica gracias a la publicación de sietes artículos científicos y, actualmente, otros seis artículos más están en distintas etapas de preparación para su publicación en un futuro cercano. Estos también fueron presentados en diferentes simposios internacionales y han motivado la presentación de dos solicitudes de patente. Los resultados de LACTOBODY podrían favorecer el desarrollo de un nuevo alimento funcional que puede actuar como agente profiláctico o terapéutico contra infecciones gastrointestinales. Además de la administración pasiva, la inoculación de estos anticuerpos en el intestino de personas en grupos susceptibles a infecciones gastrointestinales constituye una alternativa barata y eficaz a las terapias existentes. Esto no solo es muy beneficioso para niños pequeños, personas mayores o individuos que sufren malnutrición o inmunodeficiencia, sino que además podría ayudar a prevenir las infecciones nosocomiales. Los nuevos alimentos funcionales que pueden mantener a raya las infecciones gastrointestinales tienen grandes oportunidades de mercado. Es más, si los lactobacilos modificados genéticamente logran inducir una inmunidad pasiva, este proyecto podría abrir una vía novedosa para el diseño de nuevos tratamientos contra otras enfermedades gastrointestinales, tanto humanas como animales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0