European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Disc-degeneration linked pathologies: novel biomarkers and diagnostics for targeting treatment and repair

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio a fondo de la degeneración de discos intervertebrales

Se han logrado mejoras en el tratamiento del dolor lumbar, así como en su diagnóstico, que permiten vislumbrar mejoras correspondientes en la calidad de vida de los afectados. Investigadores europeos participaron en una investigación dedicada a diversas patologías derivadas de la degeneración de los discos intervertebrales.

Salud icon Salud

Esta degeneración puede provocar afecciones que suelen llevar aparejada una carga clínica y económica muy elevada. Si no se dispone de criterios de diagnóstico claros, es imposible aplicar medidas de prevención y tratamiento personalizadas. El cometido del proyecto GENODISC consistía en desarrollar biomarcadores y técnicas de diagnóstico novedosos y pertinentes. Su propósito general era el de estudiar la relación existente entre el dolor lumbar y la degeneración de los discos en los pacientes afectados por dolencias relacionadas con dicha degeneración, en lugar de en la población general. Los integrantes del equipo responsable perfeccionaron las técnicas de fenotipado de las dolencias que llevan aparejado un dolor de espalda intenso. Este hecho permitirá obtener tratamientos más certeros, un conocimiento más avanzado del proceso de degeneración, el desarrollo de medidas preventivas y el estudio de posibles remedios. Los profesionales clínicos participantes en el proyecto procedían de cinco grandes centros especializados en columna vertebral de distintos países de la Unión Europea. Definieron los principales fenotipos clínicos y caracterizaron los de 2 573 pacientes aquejados de dolor lumbar crónico. La información recopilada se introdujo en una base de datos central disponible para aquellos que deseen realizar estudios de asociación. También se obtuvo ADN de todos los pacientes y los científicos identificaron genes desconocidos hasta ahora asociados con la herniación de disco. También se estudiaron otros aspectos sobre los que se obtuvieron conocimientos de utilidad de cara a articular medidas preventivas. Por ejemplo, los datos recabados sobre macromoléculas estructurales ofrecieron información sobre la estabilidad de la matriz en lo referente a los efectos de la degradación. Éste constituye un factor determinante de cara a planificar estrategias de reparación de tejidos. También se elaboró un programa de ejercicios para jóvenes enfocado hacia la prevención muy anticipada de las afecciones de columna por degeneración. En lo referente a la planificación de remedios, se desarrolló un modelo informático capaz de predecir la variación en el tiempo de la concentración de antibióticos antiinfecciosos en todo el disco. El mantenimiento de la concentración de los fármacos por encima de cierto nivel crítico reviste importancia para la buena marcha de la profilaxis y tratamiento. La labor realizada en GENODISC y sus resultados tienen consecuencias para el futuro de la investigación en este campo y contribuyen a esclarecer fenotipos relacionados con el dolor lumbar así como a introducir avances en las técnicas de diagnóstico. La labor del proyecto servirá como referencia para estudios ulteriores sobre terapia celular, técnicas de imagen pertinentes, nuevos enfoques de biomecánica sobre la estabilización de los discos degradados y una mejor comprensión de las vías de degeneración. Los resultados de GENODISC fueron objeto de difusión por medio de presentaciones y publicaciones formales dirigidas a la comunidad científica. También se divulgó información pertinente entre pacientes afectados de dolor lumbar por medio de carteles en hospitales, folletos y seminarios, al tiempo que se facilitó información al público general por medio de talleres, artículos periodísticos y charlas en centros de enseñanza. Puede consultarse más información al respecto en la página web del proyecto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación