Evaluación de los métodos empleados para la gestión de enfermedades
El proyecto financiado con fondos europeos «Developing and validating disease management evaluation methods for European health care systems» (DISMEVAL) tenía el propósito de desarrollar en mayor medida los fundamentos metodológicos para la evaluación de la gestión de enfermedades, y también ofrecer recomendaciones de base factual acerca de los planteamientos que pueden resultar más útiles en el contexto europeo. DISMEVAL fue fruto de una colaboración entre entidades de siete países europeos con experiencia en métodos de evaluación, asistencia a patologías crónicas, diseño y actividades de gestión de enfermedades, epidemiología, economía y política de la salud. En el marco del proyecto se alcanzaron hitos importantes, materializados en dos informes que reunían recomendaciones sobre evaluación de la gestión de enfermedades con una base empírica. Estos informes abarcan numerosos aspectos de la gestión de enfermedades, desde una revisión de métodos aplicados en distintos puntos de Europa, hasta la selección de métodos y la comprobación de diferentes planteamientos de evaluación, pasando por una identificación de ejemplos de mejores prácticas y lecciones aprendidas. Se puede acceder a estos informes en la página web(se abrirá en una nueva ventana) del proyecto. Los investigadores documentaron una amplia variación en cuanto al alcance y la naturaleza de los planteamientos seguidos para la gestión de enfermedades crónicas en trece países europeos. La principal deficiencia por lo que se refiere a la respuesta estratégica del sistema de salud ante las enfermedades crónicas era la fragmentación entre los distintos sectores de la salud y la atención social, y también en el seno de cada uno de ellos. Se observó un hincapié en la gestión de las enfermedades agudas, pero escasos intentos estratégicos de integrar la prevención de enfermedades con otros componentes del continuo de actividades asistenciales. Muchas políticas a escala nacional destinadas a mejorar la coordinación y la integración quedaban lejos de lo que se pondría realmente en práctica a escala regional o local. Seguidamente, y empleando datos existentes procedentes de programas vigentes de gestión de enfermedades crónicas en distintos países, los investigadores probaron distintos métodos para evaluar su rendimiento. Entre las técnicas empleadas estaban el ajuste de la diferencia con respecto al punto de partida (baseline-difference adjustment), diseños de estudios observacionales y el establecimiento de correspondencias estadísticas, a modo de alternativas prácticas para los casos donde no es posible efectuar estudios experimentales. Estos resultados apuntan a la necesidad de mejorar la recogida de datos y las prácticas de registro, así como de contar con marcos estratégicos que permitan coordinar mejor los servicios. Los resultados de la investigación se difundieron ampliamente a través de la página web del proyecto, publicaciones arbitradas, presentaciones, talleres y charlas, así como en congresos de índole nacional e internacional. Entre los frutos del proyecto DISMEVAL se incluyen recomendaciones sobre el uso de métodos para la evaluación de programas de gestión de enfermedades. Los informes redactados por los integrantes del proyecto podrían tener implicaciones de gran calado para las políticas de gestión de enfermedades de base empírica y las intervenciones sanitarias en Europa.