Viaje al fondo del intestino
Ciertas interrupciones del estado «normal» del intestino pueden dar lugar a una transformación de carácter maligno. Las mutaciones del gen APC (poliposis colónica adenomatosa) que provocan su inactivación desempeñan un papel fundamental en la aparición del cáncer colorrectal (CRC) y se encuentran presentes en alrededor del 80 % de los casos. Aunque se sabe que el APC suprime la función tumoral regulando negativamente la señalización de WNT, queda mucho por averiguar acerca de la relevancia funcional de las rutas posteriores a APC. También hay lagunas de conocimiento en relación a la influencia de las células madre intestinales sobre el CRC. El proyecto «Wnt in the intestine» («Señalización de WNT en la carcinogénesis colorrectal y la homeostasis intestinal») se valió de un modelo murino para estudiar las consecuencias agudas de la pérdida de APC en vivo y para identificar nuevos y numerosos genes diana de la familia WNT regulados positivamente en todas las etapas del desarrollo de CRC. No obstante, las dificultades halladas en las pruebas con el modelo de ratón obligaron al equipo del proyecto a desarrollar un modelo del CRC en la Drosophila. La Drosophila melanogaster constituye un organismo modelo excelente para realizar cribajes genéticos .y Esin duda n efecto, resultó muy esclarecedora con respecto a los mecanismos implicados en esta enfermedad. Los resultados de los estudios pusieron de relieve muchos aspectos comunes entre la regeneración y la transformación intestinal. Experimentos con el intestino de la Drosophila, que presenta una similitud asombrosa con el intestino de los vertebrados, revelaron un sistema excelente para identificar fenómenos de señalización clave posteriores a la pérdida de APC1. Así, los investigadores lograron identificar múltiples genes y rutas regulados defectuosamente tras la pérdida de APC1. Los resultados obtenidos mostraron una conexión con una ruta de señalización que media en la proliferación de las células madre intestinales durante la regeneración tisular y también durante la transformación. El equipo de este proyecto europeo consiguió mostrar que la hiperactivación de SRC (de sarcoma) basta para provocar una hiperproliferación de células madre intestinales y una hiperplasia intestinal, y también que es indispensable para la regeneración del intestino tras la pérdida de APC. La labor de este proyecto ha allanado el camino hacia una comprensión más precisa de las rutas celulares y moleculares implicadas en la homeostasis, la regeneración y la transformación del intestino. Por tanto, los esfuerzos realizados resultarán beneficiosos de cara al desarrollo de terapias dirigidas contra el CRC y para ofrecer nuevas perspectivas de la medicina regenerativa.