Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28
HIGH PRECISION HAPTIC DEVICE DESIGN

Article Category

Article available in the following languages:

Robótica de alta precisión por control remoto

La palabra «háptico» procede del término griego que significa tocar; esta palabra da lugar a «háptica», el nombre de la ciencia relativa al sentido del tacto. De esta ciencia ha surgido una tecnología de sistemas llamados «hápticos», que se basan en pequeños cambios de presión para generar una respuesta, como en el caso de las pantallas táctiles.

Entre sus numerosas aplicaciones, la háptica ha tenido un efecto importante en la robótica aplicada a tareas peligrosas o que exigen una precisión extrema, como es el caso de la medicina, la fabricación de precisión o las aplicaciones de defensa. En muchas de estas aplicaciones se utilizan robots controlados por control remoto. La precisión de los movimientos de estos sistemas hápticos se puede mejorar usando mecanismos paralelos que distribuyan las cargas para que sean menos sensibles a los efectos de la gravedad y de la inercia, lo cual también se consigue aumentando la amortiguación de las vibraciones. El proyecto Hiphad («Diseño de dispositivo háptico de alta precisión») se ha desarrollado para explorar diseños mecánicos nuevos y alternativos de dispositivos hápticos de alta precisión que se utilizan en aplicaciones actuales con el fin de optimizar la precisión. Los investigadores, financiados por la Unión Europea, se centraron en los mecanismos paralelos, ya que son el estándar en el sector del control numérico por ordenador (CNC). Con estos mecanismos, una máquina usa un algoritmo de control para ejecutar automáticamente una serie de operaciones. Después de la especificación inicial, el diseño del prototipo y su fabricación, así como el desarrollo del software de control, los socios del proyecto obtuvieron un montaje experimental que se podía configurar según distintos paradigmas de admitancia/impedancia que, esencialmente, definen cómo se traduce la fuerza en movimiento y al revés. A continuación, se integraron dispositivos sensores y actuadores (con la función de activar otro componente del sistema) específicos en la configuración. Después de desarrollar el hardware y el software necesarios para el montaje experimental, ahora los investigadores de Hiphad están en posición de comenzar a evaluar el funcionamiento del sistema según los distintos parámetros de diseño. La continuación del trabajo de este proyecto debería dar lugar a mejoras en el diseño de los mecanismos paralelos así como al desarrollo de formas de diseño alternativas para los sistemas robóticos hápticos destinados a misiones sin intervención humana que requieran alta precisión. Entre las áreas de futura investigación se encuentran las estructuras de sistemas relacionadas con la robótica para la rehabilitación.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0