Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Sequential encounters as the evolutionary drivers of choice mechanisms

Article Category

Article available in the following languages:

La decisión adecuada en el momento oportuno

A lo largo de la evolución, la toma de decisiones ha resultado un factor crucial en procesos como la elección de una especie vegetal concreta por un polinizador o la elaboración de estrategias de exploración espacial. Investigadores europeos tratan de elaborar una teoría acerca de esa toma de decisiones que se apoye en múltiples disciplinas y que sea válida para diferentes especies.

El proyecto Seedcm («Encuentros secuenciales como promotores de los mecanismos de elección») se centró en el estudio de aspectos específicos de la toma de decisiones en pájaros, aplicando conceptos de la biología evolutiva, la economía, la psicología y todas las disciplinas científicas relacionadas. Concretamente, su objetivo consistió en determinar si, al tomar decisiones, los estorninos evalúan todas las opciones de las que disponen. En humanos, es posible saber si todas las alternativas son consideradas, lo que crea la percepción de que las decisiones son el resultado de la evaluación racional de cada opción. Puesto que los pájaros carecen de la capacidad de verbalizar su razonamiento, las hipótesis acerca de los fundamentos de sus decisiones deben basarse en su comportamiento. Tal y como demostraron anteriores investigaciones, los estorninos europeos dedican más tiempo a tomar una decisión cuando esta se presenta de forma aislada que cuando forma parte de una secuencia de decisiones. De manera reseñable, es posible predecir el tiempo necesario para tomar una decisión a partir del tiempo empleado para decidirse por esa opción individual. Los investigadores del proyecto Seedcm elaboraron un modelo de elección secuencial (MES), según el cual los mecanismos responsables de la toma de decisiones son los mismos independientemente de si estas se plantean individualmente o de forma secuencial. En la evolución es más habitual encontrarse con diferentes opciones de forma secuencial que hacerlo simultáneamente. En caso de que haya disponible más de una opción, el individuo se decidirá por aquella que alcance su propio umbral en primer lugar. Los estudios realizados por el proyecto, en los que se emplearon entornos con múltiples alternativas, preferencias dependientes del tiempo, elección de riesgo y valoración comparativa, mostraron que el MES es capaz de predecir las elecciones con una gran precisión, tanto cuando no hay alternativas como cuando existen dos o tres opciones simultáneas. De forma significativa, y en contra de lo sugerido por las teorías convencionales basadas en la evaluación, en ninguna situación se detectó un aumento en el tiempo necesario para la toma de decisiones. Es probable que las especies hayan evolucionado para no tener en cuenta las consecuencias subóptimas en aquellas situaciones poco habituales en las que haya varias opciones simultáneas. El proyecto aplicará el MES a un rango más amplio de procesos y de especies. Recientemente, esta teoría ha sido empleada en el estudio de los chimpancés y los gorilas en colaboración con el Instituto Max Planck. Los resultados de Seedcm están relacionados con la adaptación y la supervivencia frente a potenciales presas. El modelo elaborado por el proyecto podrá aplicarse también a otras especies, entre las que se incluye el ser humano.