European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18

Enhanced Protective Immunity Against Filariasis

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo tratamiento para la ceguera de los ríos

A pesar de los tratamientos disponibles, las filariasis, un conjunto de enfermedades provocadas por nematodos entre las que se incluye la ceguera de los ríos (oncocercosis), siguen siendo una amenaza para la salud pública en el oeste y el centro de África. Investigadores de la Unión Europea han desarrollado nuevas vacunas para estas enfermedades que están listas para ser evaluadas mediante ensayos clínicos.

Salud icon Salud

El tratamiento estándar para la ceguera de los ríos se basa en el uso de ivermectina, que ha logrado reducir de forma satisfactoria la morbilidad asociada con esta enfermedad en aquellos lugares donde ha sido empleada en programas de tratamiento a gran escala. Sin embargo, ya está apareciendo resistencia farmacológica a este antihelmíntico y su empleo en aquellas regiones donde el gusano ocular africano (Loa loa) es co-endémico está limitado debido al riesgo de reacciones adversas graves. En estas circunstancias, la doxiciclina puede ser empleada de forma segura para tratar la ceguera de los ríos, pero ninguno de los dos fármacos puede ser empleado en niños, que siguen expuestos a la infección, un hecho que contribuye al desarrollo de la enfermedad y a la propagación del parásito. Por tanto, los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea E-PIAF (Enhanced protective inmunity against filariasis) han desarrollado tres vacunas que ya están a punto de entrar en la fase I de los primeros ensayos clínicos en humanos. El estudio se centra en tres especies importantes de nematodos: Onchocerca volvulus, que causa la ceguera de los ríos; el nematodo responsable de causar la filariasis linfática, Wuchereria bancrofti; y el gusano ocular africano Loa loa. Los vacunas ejercen su acción mediante la neutralización de moléculas producidas por los parásitos que suprimen el sistema inmune del hospedador. Esta neutralización conduce a la expresión de una respuesta inmune protectora regida por células T ayudantes de tipo 2 (Th2). Una base de datos que contiene perfiles clínicos y parasitológicos, así como datos de expresión génica en humanos, ha proporcionado información sobre la respuesta inmune y ha permitido también la identificación de biomarcadores para la diagnosis y la gravedad de la infección. Las tres vacunas más prometedoras son capaces de reducir el número de microfilarias en más de un 90 %, lo que significa el doble de eficacia en comparación con las vacunas candidatas previas. Este éxito abrumador se debe en parte a la acción de un adyuvante o compuesto químico ayudante que guía la respuesta Th2, así como a una tercera proteína que hace del antígeno filaria una diana para células dendríticas que inducen la respuesta Th2. El siguiente paso requerirá la producción de vacunas conforme a buenas prácticas de fabricación para la fase 1 de ensayo clínico (aunque la financiación de este trabajo es problemática). Si esta fase I se desarrolla con éxito, se espera que la fase II de ensayo clínico pueda comenzar en 2020 y que el programa de cooperación de los países europeos y de los países en desarrollo sobre ensayos clínicos (EDCTP) brinde la oportunidad de financiar la fase II del ensayo clínico. La estrategia de vacunación propuesta podría proteger a niños en edad preescolar que actualmente actúan como reservorios para la transmisión del parásito. Además, los investigadores creen que la vacuna podría ser empleada en individuos adultos. Otras aplicaciones de la investigación incluyen el tratamiento tanto de enfermedades con la misma base inmune como de la esclerosis múltiple y el síndrome del intestino irritable.

Palabras clave

Ceguera de los ríos, gusano parásito, vacunas, filariasis, inmune

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación