Inculcar y modificar hábitos alimenticios durante la primera infancia
En el marco del proyecto Habeat se están llevado a cabo diversos estudios en distintos países europeos con el propósito de determinar qué factores influyen en la fijación de los hábitos alimenticios y en qué periodos concretos de la infancia y la niñez. Los once socios de seis países europeos que participan en este proyecto multidisciplinar también se han propuesto averiguar cómo modificar dichos hábitos durante la primera infancia. Los estudios epidemiológicos emprendidos por el equipo de Habeat se basan en cohortes humanas de cuatro países con las que se pretende identificar los periodos y mecanismos de aprendizaje determinantes y las estrategias más eficaces para modificar hábitos, así como detectar reacciones individuales a dichos mecanismos. La investigación respecto a los periodos y factores clave en el desarrollo de los hábitos alimenticios puso de relieve tres lagunas en los estudios sobre la materia. Los socios han desarrollado una herramienta específica para abordar dos de estas tres cuestiones: la evaluación de la sensibilidad de los niños ante estímulos internos como el hambre y la saciedad y el reconocimiento de los mismos por parte de los padres durante la primera y segunda infancia, por un lado, y el estudio de sus preferencias alimenticias en función de las características sensoriales en lugar de nutricionales, por otro. La infancia se identificó como primer periodo crítico, mientras que las prácticas de alimentación de los padres a edad temprana se perfilaron como los primeros factores determinantes. El resultado se basa en el consumo de frutas y verduras entre los dos y los cuatro años. Se ha establecido un método de análisis común para todas las variables existentes en las cuatro cohortes. Aunque los hallazgos del estudio principal no han revelado tendencias específicas comunes a las cuatro cohortes, prosiguen los análisis, cuyas conclusiones se plasmarán en un documento de resultados. Las indagaciones respecto a los principales mecanismos de aprendizaje y las idiosincrasias personales tienen por objeto caracterizar los efectos de una exposición temprana a varios tipos de frutas y verduras en los gustos a corto plazo y el consumo. A fin de animar a los padres a ofrecer a sus hijos distintos tipos de frutas y verduras, se ha desarrollado la iniciativa «TASTE», que ya está en marcha en Grecia, Portugal y Reino Unido a modo de experiencia piloto. Habeat sigue desarrollando encuestas, estudios de intervención y ensayos y analizando los datos resultantes para elaborar orientaciones y recomendaciones dirigidas a profesionales de atención pediátrica y padres de distintos grupos objetivo. Asimismo, el equipo de Habeat propondrá estrategias para fomentar prácticas que favorezcan los buenos hábitos alimenticios durante la primera infancia, así como programas de intervención para modificar aquellos poco saludables.