European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European Trans-disciplinary Assessment of Climate Engineering

Article Category

Article available in the following languages:

La ingeniería climática: ¿es viable y conveniente?

Un proyecto reciente de la UE ha evaluado diversas propuestas de ingeniería climática a gran escala, intervenciones en el sistema climático global diseñadas para mitigar algunos de los efectos del cambio climático. Este proyecto fue el más amplio e incluyente que se haya dedicado a la evaluación de propuestas de ingeniería climática hasta el momento, en términos de alcance de las disciplinas, nacionalidades y ámbitos (académico, político, sociedad civil) que consiguió abarcar.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La ingeniería climática es un término general que se refiere a un conjunto de propuestas destinadas a reducir el grado de calentamiento global y algunos de sus efectos a gran escala. La mayoría de las técnicas de ingeniería climática se pueden clasificar en dos grandes categorías. La primera: propuestas de «eliminación de gases de efecto invernadero», para reducir la tasa de calentamiento global mediante la eliminación de grandes cantidades de CO2 y otros gases de efecto invernadero de la atmósfera, y el secuestro de estos durante períodos largos. La segunda: propuestas de «modificación del albedo», para enfriar la superficie de la Tierra aumentando la cantidad de radiación solar que es reflejada de vuelta al espacio (el «albedo» es la fracción de luz incidente que es reflejada y por tanto rechazada por una superficie). Una comprensión amplia y sólida del tema de la ingeniería climática sería valiosa, de cara a desarrollar políticas nacionales e internacionales, la normativa pertinente y la gobernanza. Esto puede ser apoyado por una investigación coordinada e interdisciplinar combinada con un diálogo entre las partes interesadas. Con este fin, le proyecto financiado por la UE EUTRACE (European trans-disciplinary assessment of climate engineering) reunió a catorce organizaciones asociadas de cinco países europeos (Alemania, Francia, Reino Unido, Noruega y Austria). Participaron especialistas de diversos campos, desde las ciencias naturales y la ingeniería hasta las ciencias sociales y las humanidades. El informe de la evaluación EUTRACE ofrece una visión general de una amplia gama de técnicas que se han propuesto para la ingeniería climática. La investigación sobre la ingeniería climática hasta ahora ha sido limitada y se ha basado principalmente en modelos climáticos y ensayos de campo a pequeña escala. Para ilustrar la gama de cuestiones ambientales y sociales complejas que plantea la ingeniería climática, la evaluación de EUTRACE se centra en tres técnicas a modo de ejemplo: bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS), fertilización de los océanos con hierro (OIF) e inyección de aerosoles en la estratosfera (SAI). El fruto principal del proyecto es un informe que evalúa los potenciales, los riesgos y las incertidumbres de las tecnologías de ingeniería climática dentro del contexto más amplio de los debates en torno al cambio climático, la mitigación y la adaptación. El documento cubre cuestiones complejas de las ciencias naturales y la ingeniería, cuestiones sociales de relevancia creciente, la regulación internacional y el gobierno, las opciones de investigación y el desarrollo de políticas para la ingeniería climática. El informe de EUTRACE será complementario a otras evaluaciones realizadas a escala nacional e internacional sobre la ingeniería del clima y ofrecerá, en concreto, una perspectivamente marcadamente europea que se sustenta en aportaciones realizadas por diversos interesados de los ámbitos académico, político y de la sociedad civil. Por lo tanto puede servir como base para futuras discusiones entre los diferentes actores interesados en la investigación en el campo de la ingeniería climática y la formulación de políticas.

Palabras clave

Ingeniería climática, cambio climático, calentamiento global, carbono atmosférico, temperatura global

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación