Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Innovative green technology for smart energy saving on existing residential buildings with centralized heating/cooling generators

Article Category

Article available in the following languages:

Una tecnología inteligente para controlar la calefacción y ahorrar energía

La calefacción de los hogares representa casi el 19 % del total de la factura energética de Europa. Esta cifra podría reducirse gracias a una iniciativa de la Unión Europea que emplea tecnología respetuosa con el medio ambiente para ahorrar energía en edificios de viviendas con calefacción central.

El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea ECOTHERMO (Innovative green technology for smart energy saving on existing residential buildings with centralised heating/cooling generators) se creó para convertir sistemas de calefacción central antiguos en sistemas autónomos que permitan controlar la temperatura de forma independiente en cada apartamento. También se propuso contabilizar los costes de calefacción en función de la energía térmica utilizada por cada usuario. Los socios del proyecto crearon una tecnología inalámbrica con la que controlar a distancia los sistemas de calefacción y refrigeración. Este sistema cuenta con varios componentes clave, a saber, una unidad de control que conecta el sistema local con los servidores web remotos, una estación base de control de apartamentos que regula el estado de los radiadores para mantener la temperatura, una interfaz para los inquilinos con la que comprobar el consumo y establecer las temperaturas y los perfiles de temperatura deseados, dispositivos de enrutamiento y un accionador inalámbrico. Este sistema podría ahorrar hasta dos veces y media más de energía que los termostatos normales. No precisa de dispositivos de medición ni los millones de pilas que se consumen al año para este fin. Tampoco es necesario instalar un caudalímetro en cada radiador, pues basta uno para todo el edificio. La tecnología propuesta también aborda los errores que pudieran cometer los operarios a la hora de adjudicar costes al limitar notablemente las imprecisiones y mejorar la fiabilidad. Los inquilinos pueden servirse de ordenadores y dispositivos móviles para controlar el sistema, pudiendo, por ejemplo, retrasar la hora a la que se enciende la calefacción si consideran que van a llegar a casa más tarde de lo normal. Los encargados del mantenimiento de la calefacción pueden además controlar y vigilar su funcionamiento y eficacia y su bomba de circulación. De esta forma se ahorran los costes derivados de las inspecciones in situ continuas al realizarse de forma automática y poder controlarse desde una oficina. El proyecto ECOTHERMO contribuirá a mejorar la calidad de vida de los europeos al proporcionar un sistema de calefacción que puede controlarse para ajustarlo a las necesidades de cada cual. Además será beneficioso para el medio ambiente, ahorrando energía, reduciendo las emisiones de CO2 y eliminando la necesidad de emplear baterías.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0