La importancia de la diversidad genética
Un proyecto financiado por la Unión Europea ha propiciado que nueve científicos alcancen el nivel de doctorado en las disciplinas necesarias para entender el papel que desempeña la evolución en dicho origen. El proyecto «Understanding the evolutionary origin of biological diversity» (SPECIATION(se abrirá en una nueva ventana) se valió de eficaces sistemas modelo para investigar la forma en que, a partir de una misma especie, se originan otras diferentes (esto es, el proceso de especiación) que evolucionan por separado. A las simulaciones se incorporaron las técnicas más vanguardistas propias de la genética tanto cuantitativa como del comportamiento, de la ecología molecular y de la genómica ambiental. La formación se impartió mediante proyectos individuales, programas institucionales, así como en talleres y conferencias organizadas por la red o a cargo de científicos visitantes. La investigación básica se centró en el aislamiento reproductivo, en los mecanismos conductuales implicados en la especiación y en los factores, tanto de carácter evolutivo como ecológico, que influyen en la diversificación. Como ejemplos de evolución y especiación en tiempo real, el proyecto escogió ejemplares de avispa Nasonia, de Drosophila melanogaster (o mosca de la fruta), de saltamontes del género Chorthippus y del gusano marino Pygospio elegans. Un ejemplo digno de mención publicado en la revista científica «Proceedings of the Royal Society B» consiste en la estimulación de una canción de cortejo en moscas de la fruta. Mediante la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) cuantitativa en tiempo real, los científicos estudiaron los cambios moleculares concretos que se producen en las hembras como respuesta a los intentos de apareamiento de los machos. Los investigadores también pusieron sus miras en la especiación alopátrica, que se produce en poblaciones que pasan a estar aisladas geográficamente o que se han separado debido a actividades humanas como pueda ser una obra de ingeniería civil. Existen poblaciones alopátricas de moscas de la fruta en las que se observa un aislamiento reproductivo previo y posterior al apareamiento para así prevenir que sus miembros tengan descendencia. En Europa, los hábitats naturales se están viendo mermados y han experimentado cambios vertiginosos en la composición y diversidad de las especies que albergan. Los resultados de SPECIATION deberían contribuir a preservar la biodiversidad, no sólo por su valor intrínseco, sino también porque contribuye a la agricultura sostenible, a los servicios ecosistémicos e incluso al sector del ocio.