European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Novel infrared spectroscopic tools for mycotoxin determination in foodstuffs for increased food safety

Article Category

Article available in the following languages:

Un escáner que detecta moho tóxico

Bajo los auspicios de la Unión Europea, un equipo de investigadores desarrolló un dispositivo espectroscópico para detectar la presencia de micotoxinas en los alimentos. El consorcio diseñó un escáner de infrarrojos sencillo, portátil y preciso, así como los sistemas de apoyo pertinentes.

Economía digital icon Economía digital
Salud icon Salud

Todos los cereales son susceptibles a la proliferación de hongos, los cuales pueden generar micotoxinas nocivas resistentes a la digestión y contaminar productos de origen animal, como la carne, con graves consecuencias para la salud. Los métodos convencionales de detección son caros, lentos y complejos, y aunque ya incorporan la espectroscopía infrarroja, esta tecnología no es todavía suficientemente fiable o sensible. El proyecto financiado con fondos europeos MYCOSPEC (Novel infrared spectroscopic tools for mycotoxin determination in foodstuffs for increased food safety) desarrolló y puso a prueba con éxito una nueva tecnología. El objetivo del equipo era diseñar un detector portátil y de fácil manejo destinado a las industrias productoras de alimentos para el consumo humano y animal. Este dispositivo espectroscópico es capaz de detectar alteraciones a nivel químico provocadas por las infecciones fúngicas. Los investigadores comenzaron por identificar las necesidades de los futuros destinatarios, y posteriormente utilizaron la información recabada para perfeccionar el diseño del prototipo. Mediante una serie de rigurosos ensayos se identificaron dos regiones espectrales que permitían detectar amidas e hidratos de carbono. Nuevos ensayos permitieron identificar la anchura y el grosor de guía de onda idóneos para la aplicación industrial. El equipo analizó varios tipos de alimentos sólidos y líquidos empleando los métodos convencionales de detección y el sistema espectroscópico. La comparación de resultados confirmó que el nuevo sistema permitía medir los niveles de micotoxinas de muestras de dos tipos de alimentos sólidos, con niveles de precisión de entre el 77 % y el 95 %. Los prototipos definitivos constan de tres componentes funcionales principales: óptica, electrónica y software. La unidad contiene varios sistemas de apoyo y es robusta y portátil. Los ensayos de funcionalidad demostraron que el dispositivo indicaba correctamente la existencia o no de contaminación por encima de los umbrales legales para distintas muestras de alimentos. La prueba de concepto resultó, pues, un éxito, y el sistema está listo para la fase de desarrollo comercial. En el marco de MYCOSPEC se desarrolló un sistema sencillo y fiable para detectar micotoxinas que además de reducir el desperdicio de alimentos redunda en beneficio de la salud pública y evita un gasto importante a la economía europea.

Palabras clave

Dispositivo espectroscópico, alimentos, micotoxinas, infrarrojo, MYCOSPEC, seguridad alimentaria

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación