Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Functional role of Foxp2 and Caspr2 in the cortex

Article Category

Article available in the following languages:

Los factores genéticos implicados en los trastornos del neurodesarrollo

Los datos científicos recientes indican que algunos genes intervienen en la susceptibilidad a un trastorno del neurodesarrollo concreto. Por ello, se inició un proyecto europeo donde se estudiaron las mutaciones que afectan a los factores de transcripción responsables de un trastorno del habla y el lenguaje monogénico.

Las mutaciones génicas con penetración elevada solo son responsables de una parte de las enfermedades del lenguaje. Así que resulta esencial estudiar los mecanismos comunes entre estos trastornos. Las mutaciones del factor de transcripción Foxp2 (caja de la cabeza del tenedor p2) son un ejemplo de la intervención de un único gen en un trastorno del habla y el lenguaje. Las personas afectadas presentan dificultades en el control de las secuencias motoras orofaciales así como otras alteraciones del lenguaje tanto oral como escrito. Cabe destacar que en numerosos casos de trastornos cognitivos, como la discapacidad mental o los trastornos del espectro autista, se ha observado una alteración del gen Foxp1 (estrechamente relacionado con el anterior) En el proyecto CORTICAL FOXP2, financiado con fondos europeos, se investigó el papel de Foxp1 y Foxp2 en el desarrollo y la actividad de las neuronas corticales. Para ello se empleó el modelo de ratón transgénico generado recientemente con una deleción del gen Foxp1 cerebral. Se observó que la presencia de una morfogénesis neuronal atípica de las células piramidales CA1 del hipocampo en ratones transgénicos se asocia a una reducción de la excitabilidad y un desequilibrio de las señales entrantes excitadoras e inhibidoras en las neuronas. Además, la eliminación de Foxp1 se asoció a diversas alteraciones cognitivas y sociales. Tras estos descubrimientos, se estudió el papel de Foxp2 en la corteza cerebral en modelos de ratón con una mutación (R552H) idéntica a la detectada en el trastorno familiar del habla y el lenguaje. Los resultados mostraron que las neuronas corticales que expresaban la forma mutante de Foxp2 presentaban una excitabilidad alterada y una reducción de la expresión del canal de potasio. Además, disminuía la frecuencia de las corrientes postsinápticas excitadoras. En el este estudio se demostró que Foxp1 y Foxp2 comparten papeles similares en el control de la morfología y la excitabilidad neuronal. Las corrientes postsinápticas excitadoras se amplificaron en las neuronas sin Foxp1, mientras que la frecuencia (pero no la intensidad) de las corrientes postsinápticas excitadoras se redujo en presencia de la mutación R552H de Foxp2. En definitiva, se descubrió que los genes implicados en trastornos del lenguaje intervienen en el equilibrio de las señales excitadoras e inhibidoras en la corteza cerebral y, además, controlan la excitabilidad neuronal y la longitud de las dendritas. Este resultado representa un avance en el diseño de tratamientos para los trastornos del neurodesarrollo.

Palabras clave

Trastorno del neurodesarrollo, Foxp2, Foxp1, CORTICAL FOXP2, modelo de ratón

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación