Skip to main content
European Commission logo print header

Sentinels Synergy for Agriculture

Article Category

Article available in the following languages:

Extrapolar el sistema europeo de observación de la Tierra a la prestación de nuevos servicios para el sector agrario

Copernicus es un sistema europeo de vigilancia de la Tierra que utiliza datos mundiales procedentes de satélites para prestar servicios de información en beneficio de todos los ciudadanos. Una iniciativa de la Unión Europea ha contribuido a aplicar el potencial de Copernicus a los servicios de vigilancia agraria.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Como programa europeo de observación de la Tierra, Copernicus proporciona una gran cantidad de información para que los proveedores de servicios, autoridades públicas y otras organizaciones internacionales puedan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos. «No obstante, todavía hay mucho potencial para ofrecer nuevos servicios adicionales, más específicos, de vigilancia agraria basándose en los datos obtenidos del conjunto de satélites dedicados de Copernicus, llamado Sentinel», afirma José Moreno, coordinador del proyecto SENSAGRI financiado con fondos europeos. El equipo de SENSAGRI ha desarrollado y logrado prototipos maduros de servicios terrestres que pueden integrarse en las cadenas de procesamiento operativo de los servicios de Copernicus. «Ofrecemos productos innovadores, como mapas del índice de área foliar verde/senescente, el cambio de labranza, la detección de actos de irrigación y los cultivos tempranos que aún no están entre los servicios disponibles de Copernicus», señala Moreno. Estos nuevos productos contienen información que nunca antes se había ofrecido de forma periódica a los servicios agrarios. «Algunos de los productos, y su uso combinado, han demostrado un enorme potencial como base para establecer procedimientos de vigilancia de la política agraria común».

Aprovechar al máximo las mediciones ópticas y de radar para nuevos servicios centrales

«Todos los productos suponen mejoras con respecto a los servicios terrestres de Copernicus actuales y futuros, tanto en la precisión alcanzada, la resolución espaciotemporal o la información estadística proporcionada a nivel de parcela para unidades de gestión individuales», explica Moreno. Los sensores de radar óptico y de microondas cartografían los tipos de cultivos por separado. Utilizadas conjuntamente, ambas mediciones pueden generar mapas de cultivos más robustos, precisos, actualizados con frecuencia y exhaustivos. Lo mismo ocurre al abordar el estado de los cultivos, la salud y el estrés. Los estudios experimentales demuestran que combinar datos ópticos y de radar puede aumentar las posibilidades de vigilancia. La innovación clave para los nuevos productos radica en aprovechar de forma óptima diferentes series cronológicas de datos satelitales, en particular, la sinergia entre los sensores ópticos y de radar. Así puede suplirse la falta de datos debida a la presencia de nubes y se mejora el análisis de series temporales al combinarse los diferentes datos satelitales entrantes para perfeccionar la vigilancia temporal y detectar mejor cambios rápidos en la dinámica de la vegetación.

Novedoso conjunto de prototipos para servicios de vigilancia agraria

Los colaboradores del proyecto validaron favorablemente los productos y servicios en zonas agrarias de prueba ubicadas en España, Francia, Italia y Polonia, representativas de la diversidad de cultivos europeos. Este conjunto de productos integral está a disposición pública para que puedan aprovecharlo posibles usuarios. Se puede acceder a los productos a través de un sistema de información geográfica en línea. «SENSAGRI supera las limitaciones de los productos de Copernicus existentes para aplicaciones agrarias, los cuales son con frecuencia inadecuados para muchas zonas agrarias europeas», concluye Moreno. Estas limitaciones son el resultado de una resolución espacial gruesa, una frecuencia temporal baja o el desajuste entre el momento de disponibilidad de los productos y el período en que son más útiles a los interesados. En definitiva, los servicios propuestos proporcionarán información agraria espacial de alta resolución, adecuada para aplicaciones de vigilancia a escala de campo en toda Europa. Los servicios podrían incorporar una amplia variedad de información en los sistemas de apoyo a las decisiones gestionados por entidades tanto públicas como privadas y servir de base a nuevos servicios de Copernicus para etapas posteriores en el sector agroindustrial.

Palabras clave

SENSAGRI, Copernicus, cultivo, satélite, vigilancia agraria, sensor, resolución espacial

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación