European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Women’s cancers: do variations in patterns of care explain the world-wide inequalities in survival and avoidable premature deaths?

Article Category

Article available in the following languages:

Desvelar las desigualdades mundiales en el cáncer ginecológico

El equipo del proyecto VENUSCANCER, financiado con fondos europeos, trata de entender las razones de las marcadas diferencias en los patrones de supervivencia y muertes evitables en los tumores malignos que afectan a las mujeres de todo el mundo.

Salud icon Salud

Cada año, cerca de dos millones y medio de mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama, ovario o cervicouterino. Estos tumores malignos son responsables de unas novecientas mil muertes al año. Pero el panorama está muy lejos de ser homogéneo en todo el mundo. Existen grandes diferencias en las opciones de tratamiento y la supervivencia entre países, y las mujeres de países en desarrollo tienen tasas de mortalidad mucho más altas. Estos patrones se han descubierto en el marco de CONCORD, un programa de vigilancia mundial de las tendencias de supervivencia al cáncer, dirigido por el Grupo de Supervivencia al Cáncer de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM, por sus siglas en inglés), en el Reino Unido. El equipo del proyecto VENUSCANCER, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, trata de dilucidar las causas de las desigualdades mundiales en el tratamiento oncológico y la supervivencia al cáncer, con el fin de prevenir mejor las muertes evitables. «Creemos que la primera comparación mundial de los patrones de atención para los cánceres de mama, ovario y cervicouterino ayudará a explicar las razones que subyacen a la mayoría de las desigualdades internacionales crónicas en la tasa de supervivencia de las mujeres a uno de estos tumores malignos», explica Claudia Allemani, catedrática de Salud Pública Global en la LSHTM e investigadora principal de VENUSCANCER. «Los resultados ofrecerán directrices a los responsables políticos sobre futuras orientaciones para las estrategias de control del cáncer».

Una visión mundial de la mortalidad por cáncer

El equipo de VENUSCANCER está analizando los datos de la base de datos CONCORD a fin de calcular el número de muertes evitables para cada tipo de cáncer ginecológico. Al mismo tiempo, los registros de cáncer participantes están enviando nuevos datos de alta resolución que incluyen detalles sobre el diagnóstico del cáncer, el tratamiento y la situación socioeconómica del enfermo. En VENUSCANCER se brindó apoyo financiero a diez registros de países de renta baja y media para ayudarles en la recopilación de datos. «Esta inversión ha aumentado sobremanera la cantidad y calidad de los datos detallados necesarios», afirma Allemani. A través de tres reuniones del grupo de trabajo, el equipo del proyecto comenzó a elaborar un protocolo de estudio y especificaciones para la recopilación de datos, que se completó en noviembre de 2019 y, el mes siguiente, se publicó una convocatoria para la solicitud de datos. Entonces sobrevino la pandemia de COVID-19, que provocó una enorme y larga interrupción en la recopilación de datos, la selección de personal, el envío de datos y el control de calidad. Las salidas al campo fueron imposibles entre 2020 y 2022. Sin embargo, a pesar de los retrasos, siguen llegando nuevos datos. En agosto de 2023, el proyecto había recibido 190 conjuntos de datos de 70 registros de cáncer de 32 países, incluida información de 126 505 mujeres diagnosticadas entre 2015 y 2018. Para mediados de octubre de 2023 se esperan varias conjuntos de datos adicionales. «Durante una pandemia sin precedentes, consideramos un gran logro haber completado el protocolo de recopilación de datos tras el análisis de más de cuatrocientos cuestionarios, haber gestionado la recopilación de datos, así como haber diseñado y finalizado varios de los análisis previstos», añade Allemani.

Primeros resultados prometedores

El equipo ha efectuado análisis preliminares sobre diagnósticos y tratamientos, con resultados sorprendentes. Entre 94 656 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, la proporción de tumores clasificados como en estadio inicial oscilaba entre el 12 % en Rumanía y el 50 % en Estados Unidos. La tumorectomía mamaria y la radioterapia se ofrecieron a más del 70 % de las mujeres con cáncer de mama incipiente en Bélgica y Noruega, pero sólo al 19 % en Tailandia. Los casos de cáncer de mama con afectación ganglionar oscilaron entre el 22 % en Estados Unidos y el 34 % en Ecuador y Rumanía; el 28 % de las mujeres recibieron quimioterapia en Noruega y hasta el 88 % en Tailandia. El equipo espera que la mayoría de los resultados se publiquen a mediados de 2024. «VENUSCANCER aún tiene mucho camino por delante», comenta Allemani. «Espero que se convierta en un prototipo para estudios similares de alta resolución para explicar las desigualdades en la supervivencia a otros tipos de cáncer».

Palabras clave

VENUSCANCER, cáncer, diagnóstico, tratamiento, datos, mundial, protocolo de estudio, directrices, muertes prematuras, responsables políticos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación