Receptores de células T: un punto de equilibrio para combatir el cáncer
El desarrollo de un tumor depende en parte del ambiente que lo rodea y de otros factores biológicos. Concretamente, se sabe que los linfocitos T citóxicos CD8+ tienen un papel fundamental en la respuesta antitumoral. Por este motivo, es posible aplicar la transferencia de células adoptivas a pacientes con cáncer, empleando linfocitos reactivos frente a tumores para «dirigir» de manera efectiva la regresión de tumores sólidos grandes. Teniendo en cuenta que los linfocitos aparecen de forma normal en el organismo, es posible evitar la necesidad de aislar y producir linfocitos reactivos frente a tumores, manipulando las células para que expresen artificialmente un mediador del receptor de células T (TCR) que reconoce específicamente los antígenos tumorales. Se ha demostrado que esta innovadora estrategia puede hacer remitir el cáncer en pacientes con melanoma terminal que previamente no respondieron a otros tratamientos. Sin embargo, a pesar de que los TCR de alta afinidad pueden poseer una prometedora capacidad citotóxica, una actividad excesiva de estas moléculas podría ser perjudicial para la función de las células T. Por este motivo, es necesario obtener más información acerca del nivel de afinidad que resulta adecuado para el TCR. El proyecto «Role of TCR affinity» está estudiando si la afinidad del receptor de células T podría influir en la actividad de los linfocitos utilizados para el tratamiento mediante transferencia de TCR. Los investigadores se han planteado el objetivo de definir un rango óptimo de afinidad del TCR con el fin de provocar una respuesta citotóxica antitumoral eficiente. Para comprobar su hipótesis, los miembros del proyecto han generado y aislado hasta el momento diferentes TCR. También han construido y validado una plataforma retroviral para el estudio de la especificidad y la diferenciación de las cadenas del TCR. Según avance el proyecto, el equipo investigador pretende completar la caracterización de la actividad de los mutantes, analizar combinaciones adecuadas de cadenas alfa y beta mutantes y perfeccionar el método de introducción de esplenocitos (tipos de leucocitos que aparecen en el bazo) en ratas o ratones. Mediante el empleo de un modelo de melanoma, los investigadores de «Role of TCR affinity» transferirán poblaciones de TCR mutantes con diferentes afinidades y analizarán la actividad resultante. Estos trabajos proporcionarán información nueva acerca del efecto de la afinidad del TCR en la respuesta citotóxica antitumoral. El equipo confía en que los logros del proyecto permitan comprender cómo logra el sistema inmune reconocer y eliminar las células tumorales al aplicarse el tratamiento de transferencia de TCR. Estos resultados impulsarán la mejora de las inmunoterapias existentes, aumentando de esta forma la eficiencia de la lucha contra las células cancerosas.