La lucha contra la malaria cerebral
El objetivo del proyecto MPCM («Función patogénica de la microvesiculación en la malaria cerebral») fue descubrir los mecanismos que rigen la producción de MP y generar terapias para tratarla. El parásito Plasmodium entra en el torrente sanguíneo de su huésped a través de la picadura de mosquitos. La enfermedad puede llegar a afectar al encéfalo y al sistema nervioso central (SNC), causando pérdida de consciencia, convulsiones e incluso la muerte. Los estudios realizados en ratones de laboratorio han revelado que la producción de MP aumenta notablemente en pacientes de MC. En la sangre circulan distintas MP, como las plaquetas, que contribuyen a los procesos de coagulación de ésta, y otras partículas procedentes de las células endoteliales que recubren el interior de los vasos sanguíneos. El estudio del cerebro humano sugiere que el empleo de fármacos antiinflamatorios es capaz de reducir la producción de MP. La iniciativa reunió a equipos de distintos campos complementarios como la inmunología, la patología, la biología celular y la genética. A la investigación contribuyeron colegas de Camerún, India, Malawi y Tanzania, países en los que la enfermedad está presente. El conocimiento recabado sobre la producción de MP generará nuevas terapias y permitirá diseñar métodos de asistencia mejorados así como una reducción de las muertes provocadas por la evolución de la malaria normal hacia MC.